sábado, 3 de diciembre de 2011

PRIMEROS VEHÍCULOS MATRICULADOS EN CEUTA

Aunque hacía más de una década que ya circulaban automóviles por las carreteras ceutíes, el primer vehículo fue matriculado el 14 de octubre de 1922. El Reglamento para el servicio de coches automóviles por las carreteras entró en vigor el 17 de septiembre de 1900. Siete años después (24 de mayo de 1907) se publicaba una Real Orden que regulaba el uso de las matrículas, incorporando a partir de entonces las siglas de las provincias. En algunos casos se utilizaron hasta tres letras. El 18 de julio de 1918, se producía una modificación, y entraba en vigor, según www.vehiculoclasico.es, el denominado Reglamento para la circulación de vehículos con motor mecánico. En el mismo no figuraban las ciudades de Ceuta y Melilla, tal y como reflejaba la Gaceta (actual B.O.E.) el 24 de julio de 1918, aunque en el caso de la ciudad hermana el primer vehículo fuera matriculado en el año 1917. Algunas fuentes apuntan que hasta 1926 ambas ciudades compartieron las siglas ME, pero sin embargo en los documentos oficiales de la Dirección General de Tráfico (D.G.T.) en Ceuta y del área de Industria (Ciudad Autónoma) figuran las siglas CE como distintivo provincial de Ceuta. Según un reportaje publicado en www.mundocruze.com, en la zona del Protectorado Español desde el 30 de septiembre de 1929, y hasta la Independencia de Marruecos (1956) se utilizó el distintivo ME (Marruecos Español). Las siglas CE (Ceuta) y ME (Melilla) fueron oficialmente incorporadas el 16 de junio de 1926 en el Reglamento para la circulación de vehículos con motor mecánico. El nuevo sistema de matriculaciones suprimía las siglas de tres letras, teniendo todas un máximo de dos. En la Gaceta publicada el 19 de junio de 1926, ya se incluían las siglas correspondientes a Ceuta y Melilla. La primera matriculación en España se registró el 31 de octubre de 1900 en Palma de Mallorca. CE-1

El primer vehículo oficialmente matriculado en Ceuta, y al que se le asignó la matrícula CE-1, era un turismo de la marca inglesa ‘Moors’, con cuatro asientos y de la clase ‘Torpedo’. Poseía el motor mecánico número 120211. Su propietario era José Arango Arango, ingeniero y destacado empresario de la época. Por aquel entonces, los trámites de matriculación se realizaban en la Comandancia General. El estamento militar remitía la solicitud al Ayuntamiento, a quien correspondía la aprobación definitiva del número de matrícula. Según los datos recogidos en la ficha del primer automóvil, que permanece archivada en la Dirección General de Tráfico (D.G.T.) de Ceuta, José Arango solicitó a la Comandancia General la matriculación de su automóvil el 9 de octubre de 1922. Cinco días después figura en el documento la firma por la cual se aprobaba de manera oficial la matriculación del mismo.

JOSÉ ARANGO ARANGO

Según refleja en sus páginas el libro ‘La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Ceuta. Un siglo de historia económica y social de Ceuta (1906-2006’ (autor: José Antonio Alarcón), el propietario del primer vehículo matriculado en Ceuta nació en Asturias en 1882. José Arango llegó a Ceuta en el año 1909 como director de la empresa concesionaria de las obras del puerto de Ceuta, ‘García y Arango’ de Zaragoza. Ingeniero de minas y constructor fue contratista de muchos de los edificios construidos en la década de los años diez y veinte del siglo pasado. Entre otras responsabilidades, fue accionista del ferrocarril Ceuta-Tetuán, presidió el Casino Africano y la Cámara de Comercio.

PRIMERAS MATRÍCULAS

En octubre de 1922, se matricularon en Ceuta un total de 122 automóviles. El Ayuntamiento asignó la matrícula CE-2 a un vehículo de la marca Fiat, clase 18-29, y con siete asientos. El número del motor mecánico era el 4084. El CE-3 fue un coche de la marca Overlans (clase 16-18), con cinco asientos y motor mecánico número 104660. Por su parte, un vehículo con cuarenta y nueve caballos, y con capacidad para nueve toneladas de carga, portaba la matrícula CE-4. Estos tres automóviles (CE-2, CE-3 y CE-4) fueron registrados en la Comandancia General de Ceuta por José Trujillo Zafra. El quinto automóvil matriculado en Ceuta fue un Ford (clase camioneta) destinado para carga, y cuyo número del motor mecánico era el 5674015. Fue inscrito por Remigio González Lozano. En aquel año 1922 se matricularon un total de 122 vehículos. No fue hasta 1932 cuando se superó el millar de matriculaciones (automóviles y motocicletas) en Ceuta.

NUEVO SISTEMA DE MATRICULACIÓN: SE INCORPORAN LAS LETRAS

El sistema de matriculaciones que regía desde 1926 concluía el 6 de octubre de 1971 con la entrada en vigor del Decreto 2046/1971 que incorporaba destacadas novedades en el Código de Circulación. Entre ellas, un nuevo sistema de matriculaciones, ya que en Madrid y Barcelona se estaban agotando los números asignados a las matrículas de seis cifras. A partir del 7 de octubre de 1971, en las placas figuraban: las siglas provinciales, un número de cuatro cifras y una o dos letras. La matrícula CE-11982, perteneciente a un Simca 1200, fue la última concedida en Ceuta con el antiguo sistema. El 7 de octubre de 1971 se asignó a un Seat 600-E la matrícula CE-0000-A. Desde entonces y hasta el 31 de diciembre de ese año, se matricularon en Ceuta un total de 166 vehículos. DESAPARECEN LAS MATRICULAS PROVINCIALES

Como ya ocurriera en 1971, el número de matrículas se estaban agotando en Madrid y Barcelona. Se barajaron varias opciones, entre ellas incorporar una tercera letra a las dos finales. Finalmente, el 15 de septiembre de 2000 se aprobó la modificación del Reglamento General de Vehículos. La misma incluía la desaparición de las siglas provinciales. A partir del 18 de septiembre, en las matrículas se reflejarían cuatro dígitos (entre 0000 y 9999) seguido de tres letras. Se utilizan sólo las letras consonantes, a excepción de la CH, la LL –por cuestión de tamaño-, la Ñ y la Q –para evitar confusiones con las letras N y O-. Con este sistema se posibilita la matriculación de ochenta millones de vehículos, y se estima que puede tener una duración de cuarenta años. En Ceuta, la última matrícula con distintivo provincial, se concedió el 17 de septiembre del año 2000. Fue una motocicleta marca Honda, modelo NX-250 a la que se le asignó la matrícula CE-1131-H. Desde 1971 se matricularon en Ceuta un total de 41.131 vehículos.

domingo, 13 de noviembre de 2011

ULTRAMARINOS FIDEL: UN VIAJE EN EL TIEMPO

En pleno centro de Ceuta, y rodeado de modernas tiendas, se encuentra Ultramarinos Fidel. Una tienda como las de antaño. Prácticamente nada ha cambiado desde que abriera sus puertas en la década de los 50. Entrar en ella supone realizar un viaje en el tiempo.




sábado, 22 de octubre de 2011

FESTIVALES DE LA CANCIÓN 'PERLA DEL MEDITERRÁNEO': CUATRO AÑOS PONIENDO MÚSICA AL VERANO CEUTÍ (y II)

III FESTIVAL

Debido a la suspensión del Festival Perla del Mediterráneo en el año 1974, la tercera edición se celebra en 1975. Sobre los motivos por los cuales se produce esa interrupción existen diferentes versiones –ninguna oficial-. Una de ellas apunta a las numerosas quejas y críticas que había recibido la organización, que ante tal situación decidió la suspensión, al menos por un año, del certamen.
Ya en 1975 se reanuda el festival, celebrándose, con bastante éxito, la tercera edición. Lo hizo con alguna que otra novedad con respecto a años anteriores. Una de ellas fue el lugar elegido, ya que el festival tuvo como escenario las Murallas Reales, y no los jardines del Parque de San Amaro. La apuesta por parte del Ayuntamiento volvía a ser bastante clara, tal y como lo demuestra el presupuesto del evento. A los suculentos premios (casi 500.000 pesetas) había que sumar la contratación de conocidos artistas (Emilio José, Mari Trini y José Luís Moreno). En cuanto a los premios también se produjeron modificaciones, ya que la organización decidió que se reconociera tanto al autor como al intérprete de las canciones finalistas. El certamen fue conducido por uno de los presentadores más populares de la época: Miguel de los Santos (TVE). Además, tanto las semifinales como la final fueron emitidas en directo por Radio Ceuta (Cadena SER); Radio Peninsular del Campo de Gibraltar y Radio Nacional de España en Sevilla.
El 18 de septiembre (jueves) se celebró la primera semifinal en la que tomaron parte diez intérpretes, seleccionando el jurado para la gran final las siguientes canciones:
- “Canto a la vida”, interpretada por Antonio Mendoza.
- “Eso quisiera ser”, interpretada por Marisa.
- “Mañana será ese día” (Grupo Eclipse).
- “El último tren”, (Antonio Latorre).
- “Mensaje”, interpretada por Raúl de Montemar
La canciones “Aquel lugar” (Franky); “Cuando creció la hiedra” (Patricia Russ); “El trovador” (Rafa); y “Hay un lugar” (Grupo Spring) no lograron clasificarse para la final. Tampoco pudo hacerlo el tema titulado “Mi gran amiga”, interpretado por Mayte, al quedar descalificado porque había sido cantado anteriormente –así lo reflejaba el jurado en el acta- en un festival celebrado en Guardo (Palencia).
Esta primera jornada del festival contó con la actuación del cantante Emilio José.
La segunda semifinal, celebrada un día después, estuvo marcada por el cambio de escenario. La lluvia obligó impidió que pudiera desarrollarse en las Murallas Reales, optándose por un lugar cerrado como el cine ‘Terramar’. En esta segunda jornada del festival lograron su clasificación para la final los siguientes temas:
- “No me importa ya”, interpretada por Los del Monte.
- “Sin ti hacia un mañana”, cantada por Julia Miguel.
- “Te quiero, Ceuta mía” interpretada por Silvana Velasco.
- “Vuelve hacia atrás tu caminar”, (Patricia Russ).
- “Yo cerré mi puerta”, cantada por Alberto Matty.
El broche final a esta semifinal la puso la cantante Mari Trini, quien protagonizó una importante polémica al negarse a que su actuación fuera emitida por las diferentes emisoras de radio que emitían en directo el festival.
Con gran expectación se celebraba en el ‘Terramar’ la gran final del III Festival ‘Perla del Mediterráneo’, proclamándose vencedora del mismo, la canción “Canto a la vida” interpretada por Antonio Mendoza y compuesta por Rafael García Moreno. El alcalde de Ceuta, Alfonso Sotelo Azorín; y el presidente de la Comisión de Festejos, Manuel Pérez Gutiérrez, hicieron entrega del primer premio (150.000 pesetas y trofeo ‘Perla del Mediterráneo’; y 50.000 pesetas y trofeo al autor) tanto al intérprete como a Alberto Matty, en representación del compositor del tema ganador.
El segundo puesto lo logró la canción “Mañana será ese día”, cantada por el grupo ceutí ‘Eclipse’ y escrita por Manuel Alba, mientras que el tercer premio recayó en el tema titulado “Te quiero Ceuta mía” (José María Fernández), interpretada por Silvana Velasco, artista que además obtuvo el premio especial del festival. Al igual que las dos noches anteriores, la final también contó con una destacada actuación: la de José Luís Moreno. Una vez hecho público el fallo del jurado, Antonio Mendoza volvió a interpretar “Canto a la vida”. Unas breves palabras del alcalde y la actuación de la Masa Coral de Ceuta (actualmente Asociación Coral Andrés del Río Abaurrea) pusieron el punto final a esta tercera edición del festival ‘Perla del Mediterráneo’, que parecía haber regresado tras su ausencia en 1975 con bastante fuerza, o al menos, alcanzado un interés mediático que no se había logrado en anteriores ediciones. De hecho, TVE ofrecía dos días después un amplio reportaje sobre el certamen en el programa ‘Aquí, ahora’, presentado por José Luís Uribarri.
“La canción no me decía nada”
Un año después de haber logrado el primer premio en la segunda edición, Antonio Mendoza volvía a participar en el festival ‘Perla del Mediterráneo’, convirtiéndose nuevamente en el ganador. Lo hizo con la canción titulada ‘Canto a la vida’, un tema que “en su día no me decía absolutamente nada”, reconoce el artista ceutí, quien asegura que “nunca la llevé en mi repertorio y después del festival nunca la canté más”. Pero entonces, ¿por qué esta canción?. Tiene su explicación: “Al igual que los directores de cine escriben un guión y buscan al actor que mejor lo represente, los autores componen sus canciones y deciden quienes pueden adaptarse mejor a ella. En aquel entonces pensaron en mí, y pudo más la ilusión”, explica Antonio Mendoza, que no se había planteado participar en esta tercera edición, pero “me lo comentó mi representante de aquella época, Raúl de Montemar, y me animé”. Pese a todo, Mendoza consideraba que sería “bastante arriesgado, después de haber ganado el año anterior, ir a la siguiente edición pretendiéndolo ganar”, aunque la ilusión por estar presente nuevamente en el festival le llevó a defender ‘Canto a la vida’. Ese ímpetu le permitió lograr un primer premio, que “tampoco me supuso ningún impulso en el mundo de la música”, afirma el artista ceutí, actualmente afincado en Algeciras.

IV FESTIVAL
En septiembre de 1976 se celebraba el cuarto, y a la postre, último festival ‘Perla del Mediterráneo’. Más de cien canciones fueron presentadas para poder participar en esta nueva edición, lo que demuestra que el certamen había alcanzado un importante nivel y despertaba cierto interés entre los artistas que buscaban un impulso en sus respectivas trayectorias. Tal y como establecían las bases fueron seleccionadas un total de veinte. La principal novedad en este cuarto festival estaba en la mecánica del concurso, puesto que a diferencia de lo que había ocurrido en las tres anteriores ediciones, se clasificarían las diez canciones que obtuvieran mayor puntuación, y no cinco temas en cada una de las semifinales. El certamen volvió a contar con caras muy conocidas. Nuevamente fue presentado por Miguel de los Santos, quien en esta ocasión estuvo acompañado por la también popular cantante y actriz, María Cuadra. El humorista Juanito Navarro –acompañado por Eugenia Roca- y los cantantes Jairo y Micky, fueron los artistas contratados para dar realce al festival. Por segundo año consecutivo, las Murallas Reales fueron el escenario elegido por el Ayuntamiento para la celebración del certamen. La orquesta estuvo dirigida por José Luís Navarro, quien compuso un tema titulado “Viva Ceuta musical”, y que se convirtió en la sintonía de esta cuarta edición.
El dos de septiembre, y con menos público de lo esperado, tenía lugar la primera semifinal. En ella se interpretaron un total de diez temas, otorgando el jurado la siguiente puntuación:
- “Amor en Brasil” (Cantada por ‘Mario and Mascha’) (52 puntos).
- “Bazar de sueños” (Rosa María) (55 puntos).
- “Cada día, cada noche” (Maite) (70 puntos).
- “La guerra del amor” (Carlos Redondo) (67 puntos).
- “La huella de un hombre” (Alberto Mattey) (62 puntos).
- “La primera flor” (Ramón Capel) (43 ptos).
- “Lola” (Monty) (39 puntos).
- “Mi promesa” (Antonio Latorre) (54 puntos)
- “No merezco tu perdón” (Juan Carlos) (61 puntos).
- “Nuestro amor” (Antonia Clemente) (38 puntos).
Inicialmente el tema “No merezco tu perdón” iba a ser interpretado por la ceutí ‘Anmila’, pero su ausencia provocó que fuera defendido por el también artista ceutí Juan Carlos.


En la segunda semifinal, se interpretaban otras diez canciones, logrando cada una de ellas la siguiente puntuación:
- “Y tan sólo amor” (Defendida por Mera Lasso) (80 puntos).
- “Sólo mi canción” (David Márquez) (74 puntos).
- “Palabras con amor” (Monty) (65 puntos).
- “Para Ceuta me voy” (Antonio Latorre) (49 puntos).
- “Piensa en mí” (June) (69 puntos).
- “Quiero saber” (Patricia Russ) (53 ptos).
- “Quizás algún día” (Alfonso Casajús) (56 puntos).
- “Sigue en mi camino” (Enrique Pastor) (59 puntos)
- “Verano del 76” (Juan José) (80 puntos).
- “Soy tu canción” (Mari Ángela) (54 puntos).

Por tanto, una vez contabilizados los puntos, lograron su clasificación para la gran final, los siguientes temas: “Verano del 76” (80 puntos); “Sólo mi canción” (74 puntos); “Cada día, cada noche” (70 puntos); “Piensa en mí” (69 puntos); “La guerra del amor” (67 puntos); “Palabras con amor” (65 puntos); “La huella de un hombre” (62 puntos); “No merezco tu perdón” (61 puntos); “Sigue en mi camino” (59 puntos) y “Quizás algún día” (56 puntos).
Al día siguiente, las Murallas Reales acogían la gran final del IV Festival ‘Perla del Mediterráneo’. Antes de la lectura del fallo del jurado, se anunció que la Comisión del certamen había decidido descalificar a la canción titulada “Lola”, defendida por José Fernández ‘Monty’, ya que el citado tema había sido grabado en disco e incumplía, por tanto, las bases del festival. A continuación se procedió a dar a conocer el veredicto del jurado, que otorgaba el primer premio al tema titulado “Verano del 76” interpretado por el cantante Juan José Gil. La canción ganadora, compuesta por el propio autor, y letra de su hermano –Antonio Gil-, sumó un total de 86 puntos.
Seis menos obtuvo la obra “Solo mi canción”, (Rafael Marinell y José Moreno), defendida por David Márquez y que lograba el segundo premio. El tercer puesto fue para el tema “Piensa en mi” (77 puntos), interpretado por June. El artista Antonio Latorre recibía el ‘Premio a la cordialidad’, otorgado por la comisión organizadora del festival. Finalizada la entrega de premios, el artista Juan José –visiblemente emocionado- volvía a interpretar el tema ganador de esta cuarta edición. El resto de canciones finalistas obtenía la siguiente puntuación: “Quizás algún día” (53 puntos); “No merezco tu perdón” (57 puntos); “Palabras con amor” (57 puntos); “La huella de un hombre” (62 puntos); “La guerra del amor” (68 puntos); “Sigue en mi camino” (59 puntos) y “Cada día, cada noche” (75 puntos).

Juan José Gil

Treinta y cinco años después de su triunfo en el festival Perla del Mediterráneo’, Juan José Gil, aún no ha olvidado su paso por este certamen: “Los recuerdos que tengo son muy gratos porque para mí fueron unos días inolvidables e imborrables”, afirma el ganador de la cuarta y última edición.
‘Verano del 76’, la canción ganadora fue compuesta por él, y escrita conjuntamente con su hermano, Antonio Gil. A juicio de Juan José, este tema, en cuanto a letra, era diferente porque “todas las canciones de verano hablan de las playas, de personas que se enamoran, pero a mí se me ocurrió hacer una sobre el desamor”, rememora el cantante.
Haber ganado el festival no supuso un impulso en su carrera musical. Al igual que había ocurrido con otras canciones ganadoras en ediciones anteriores, ´’Verano del 76’ tuvo “una repercusión nula”. Juan José entabló conversaciones con productores para que la canción se grabara, pero lamenta que “no contara con el apoyo de ninguna casa discográfica”.
A Juan José Gil le sorprende que tan sólo se celebraran cuatro ediciones porque “en la zona valenciana era muy popular”. “Recuerdo –continúa- que se presentaban muchas canciones a la pre-selección. Conocía a varios artistas o compositores que estaban muy interesados en participar”.
Afincado en Benidorm, hasta hace poco, Juan José Gil estuvo ligado al mundo de la música. Durante años ha estado actuando en diferentes hoteles de la zona. Ya jubilado, aún suele realizar alguna gala los fines de semana. Y ‘Verano del 76’, aquella canción con la se proclamara vencedor de la cuarta edición del festival ‘Perla del Mediterráneo’ hace nada menos que treinta y cinco años, permanece en su repertorio.

Fin
Pese a su aparente éxito y a la repercusión que llegó a tener en la Península, el festival ‘Perla del Mediterráneo’ no se volvió a celebrar, por lo que su historia concluía en 1976, después de tan sólo cuatro ediciones. Oficialmente se desconocen las razones por las cuales el Ayuntamiento decidía no continuar adelante con la organización del festival.

lunes, 10 de octubre de 2011

FESTIVALES DE LA CANCIÓN 'PERLA DEL MEDITERRÁNEO': CUATRO AÑOS PONIENDO MÚSICA AL VERANO CEUTÍ (I)

Año 1972. Jaime Morey fue el encargado de representar a España en el Festival de Eurovisión con la canción ‘Amanece’ –logró el décimo puesto-. Se estrenaba el programa ‘Informe Semanal’ en Televisión Española. 1972 fue testigo de otro gran estreno: el de la película ‘El padrino’. Y en la radio sonaban canciones como ‘Un beso y una flor’ de Nino Bravo; ‘Without you’ de Nilson; ‘Mediterráneo’ de Serrat; ‘Yo no soy esa’ de Mari Trini; ‘Imagine’ de John Lennon; ‘Oh July’ de Los Diablos o ‘Algo de mí’ de Camilo Sesto. Y también en el año 1972 se celebraba en Ceuta el primer festival de la canción ‘Perla del Mediterráneo’. Era una época en la que los festivales musicales tenían un gran éxito, siendo el de Benidorm el de máximo esplendor. Tan sólo se celebraron cuatro ediciones, pero sin embargo alcanzó relativo éxito.





I FESTIVAL

Organizado por el Ayuntamiento de Ceuta a través de la Comisión de Festejos, el 20 de julio de 1972 comenzaba la primera edición del festival ‘Perla del Mediterráneo’, en el cual participaron un total de veinte canciones. El primer premio ascendía a125.000 de las antiguas pesetas. El certamen constaba de dos semifinales en las que se clasificaban cinco de las diez canciones interpretadas en cada una de ellas, y la gran final. Los jardines del Parque de San Amaro, por aquel entonces escenario de los grandes acontecimientos artísticos y culturales de la ciudad, acogieron este primer festival que fue presentado por Ricardo Lacasa y Andrés Domínguez ‘ADE’, locutores de Radio Ceuta y RNE, respectivamente. Antes del comienzo de la primera semifinal, José García Cosío –responsable del área de Festejos- dio la bienvenida a los participantes. Posteriormente se interpretó el himno de Ceuta. Tal y como establecían las bases, los temas debían ser cantados por dos intérpretes diferentes. En la primera semifinal –jueves 20 de julio- el jurado seleccionó las siguientes canciones:

- “Camino del Parque”, defendida por su autor, Julio Ángel Ramos y Carlos Bernal.
- “María del Carmen”, cuyo autor fue Pérez Barranco e interpretada por Luís.
- “Canción al hombre”, defendida por Eloisa Sánchez (autora) y Amyla.
- “Cobarde” de Carlos Saura, y defendida por los artistas Franky y Vicente Pizarro.
- “África”, compuesta por Miguel Galindo y defendida por Raúl de la Fuente y Luís Alberto.

Al día siguiente tenía lugar la segunda jornada del festival, en la que lograron su pase a la gran final los siguientes temas:

- “Nada es posible sin ti” de Guitar- Saura y defendida por Ira.
- “Todo acaba”, compuesta por Vicente Raga y Francisco Huerta, e interpretada por uno de sus autores, Raga y Pepe Márquez.
- “No eres un extraño”, defendida por Lucrecia.
- “Si te enamoras”, cuyo autora fue Ángeles R. Morejón y defendida por Juan José
- “Son de mi caballita”, defendida por Viveca Val y Guayarmina.
Se quedaron fuera de la final: “Ayúdame a caminar”; “El viento oyó”; “En verano de ti de enamoré”; “Jamás me dejas sola”; “Lejos de ti”; “Otoño”; “Podemos ser”; “Qué hay en ti”; y “Tu sonrisa y un adiós”.
Después de la celebración de las dos semifinales, el sábado 22 de julio, los jardines del Parque de San Amaro acogían la gran final. Las palabras de García Cosío y la interpretación del himno de Ceuta, precedieron al sorteo para establecer el orden de las actuaciones. Tal y como recogían las bases del certamen, los diez temas finalistas fueron interpretados a doble vuelta. Mientras el jurado delibera, actuaron los artistas Rosa María y Torregrosa, quienes amenizaron la espera. Una vez conocido el fallo del jurado, en primer lugar se hizo público el ‘Premio interpretación’ que recayó en el cantante Julio Ángel Ramos, autor de la canción “Camino del parque”. Con el tercer premio fue distinguido el tema “Todo acaba”, interpretado por Vicente Raga y Pepe Márquez. La canción “Nada es posible sin ti”, defendida por Ira, lograba el segundo premio; mientras que el tema “Camino del parque” defendido por Julio Ángel Ramos (autor) y el ceutí Carlos Bernal se convertía en la canción ganadora del primer festival de la canción ‘Perla del Mediterráneo’.

Carlos Bernal


El cantautor ceutí tiene el honor de haber sido primer ganador en la historia del festival ‘Perla del Mediterráneo’. Carlos Bernal, que interpretó el tema titulado “Camino del Parque” recuerda que su participación en este certamen fue “casi por casualidad”, ya que inicialmente presentó una canción para tomar parte en el festival como autor, pero su tema no fue seleccionado. A partir de entonces el destino tomó su camino: “El maestro Escrivá, que había realizado algunos arreglos a mi canción, me comentó que un cantautor asturiano que estaba haciendo la mili en Ceuta, Julio Ramos, estaba buscando un cantante para la segunda interpretación”, rememora Carlos Bernal. No pudo ser más acertada su decisión, puesto que para Carlos Bernal supuso “una experiencia muy bonita y un salto al mundo de la canción”. Por aquel entonces el cantautor ceutí tenía diecinueve años, y su actuación en este festival significó “la primera vez que realicé algo serio en un escenario porque hasta entonces había actuado en festivales en el instituto, actuaciones entre amigos, y esto fue un importante impulso”, explica Bernal, quien además de lograr el segundo puesto en la segunda edición del festival, también fue miembro del jurado en las otras dos restantes, por lo que vivió de cerca las cuatro ediciones de un festival que a su juicio significó una “promoción de la ciudad a nivel nacional, porque emisoras de radio y corresponsales de muchos periódicos cubrían la información desde Ceuta”. “Incluso –destaca Carlos Bernal- las revistas musicales más importantes del momento hacían referencia a este festival”. Meses después, Carlos Bernal afirmaba en la prensa local que el compositor de “Camino del Parque” tan sólo le había entregado doce mil pesetas, cuando el primer premio había ascendido a 125.000. Tampoco recibió uno de los trofeos de los que hizo entrega la organización.

II FESTIVAL

Después del relativo éxito alcanzado un año antes, en julio de 1973 se celebraba la segunda edición del festival Perla del Mediterráneo. Los jardines del Parque de San Amaro volvían a acoger este certamen, por el que el Ayuntamiento de Ceuta parecía apostar bastante fuerte. El popular Pepe Domingo Castaño fue el encargado de presentar esta segunda edición, que además contó con las actuaciones de Lolita Sevilla y los hermanos Calatrava. Como dato anecdótico, subrayar la participación de un jovencísimo, y por aquel entonces, prácticamente desconocido José Vélez. La mecánica con respecto al año anterior prácticamente no había variado, puesto que se interpretaban diez canciones en cada semifinal, clasificándose para la final un total de cinco temas en cada una de ellas. La gran diferencia es que las canciones sólo se interpretaban una vez, y no dos, como se había establecido en las bases de la primera edición. La cuantía del primer premio ascendía a 100.000 pesetas para el autor de la canción, y 25.000 para su intérprete. En esta edición se creó el denominado ‘Premio de la crítica’ al mejor cantante -reconocimiento que elegían los miembros los representantes de los medios de comunicación- y una distinción a la mejor canción que hiciera referencia a Ceuta. Al igual que el año anterior los cantantes contaban con el acompañamiento de la orquesta dirigida por Enrique Pérez Barranco.

En la primera semifinal fueron seleccionadas para la final los siguientes temas:
- “Desesperanza”, interpretada por el grupo ‘Dalí’.
- “Después de tanto caminar”, cantada por César Humberto.
- “El mar es mi camino” defendida por José Vélez.
- “El milagro de vivir”, cantada por Raúl de Montemar.
- “No podré”, interpretada por Ira.

No lograron clasificarse: “Amor sin ti” (Zaro Fleta); “Apasionadamente” (Patricia Russ); “Billy Joe” (Grupo Tiza); “La carta del adiós” (José Luís Torregrosa) y “Marina” (Eduardo).
Un día después tenía lugar la segunda semifinal. La segunda noche del Festival estuvo marcada por la ausencia del cantante Juan Carlos, quien iba a interpretar el tema titulado “Un hombre va”. El fallecimiento de su madre le impidió participar, pero sí lo hizo el tema, que fue cantado por Antonio Mendoza, vocalista del grupo Sensación. La citada canción logró la clasificación para la final. Junto a ella también fueron seleccionados estos otros temas:

- “Nuria”, cantada por Carlos Bernal (vencedor de la primera edición).
- “Por tu amor”, interpretada por Franky.
- “Tú no llorarás” defendida por Amyla.
- “Yo canto”, interpretada por Raúl de Montemar.
- “No podré”, interpretada por Ira.

Se quedaron a las puertas de la final: “Poema de un pescador” (Luisa Linares y Galindo); “Recemos” (Vicente Raga); “Tan sólo un recuerdo” (José María Tejero); “Y pido a Dios” (Fernando Báez) y “Una trompeta lloró” (Luís Aranda).
El 27 de julio, los jardines del parque de San Amaro presentaban un lleno absoluto, con un público deseoso de disfrutar de la gran final del II Festival ‘Perla del Mediterráneo’, en la que el jurado decidía otorgar el primer premio al tema titulado “Un hombre va” interpretado por Antonio Mendoza, quien –tal y como reflejábamos anteriormente- había sustituido al artista Juan Carlos. Como meritorio se puede calificar este primer premio, puesto que el cantante ceutí apenas había dispuesto de veinticuatro horas para preparar su interpretación en la semifinal.
El segundo premio recayó en la canción “Nuria”, defendida por Carlos Bernal, vencedor de la primera edición, y que de este modo volvía a inscribir su nombre en el cuadro de honor del festival. El tercer puesto fue para el tema “Desesperanza”, defendido por el grupo ‘Dalí’. El artista canario José Vélez recibía el ‘Premio de la crítica’, mientras que el tema titulado “Poema de un pescador”, defendido por Luisa Linares era elegida como la mejor canción en la que se hacía referencia a Ceuta. Como dato anecdótico, señalar que en plena final se produjo un corte en el suministro eléctrico, lo que motivó su suspensión durante aproximadamente una hora. Transcurrido este tiempo, se reanudó con normalidad. En el jurado figuraban representantes de diferentes medios de comunicación peninsulares (Diario ‘Alcázar’, Diario ‘Pueblo’, Radio Popular de Valladolid y Diario ABC). Antes de la conclusión de la final el alcalde de Ceuta, Alfonso Sotelo Azorín, impuso la caballa de oro a los representantes de los diferentes medios de comunicación peninsulares que habían formado parte del jurado.

Antonio Mendoza

Pese a su inesperada e improvisada participación en este festival, Antonio Mendoza logró el primer premio con la canción titulada “Un hombre va”. Para un joven de veintitrés años, ilusionado en triunfar en el mundo de la música, suponía una gran oportunidad. Aunque ésta le llegara casi por casualidad: “Debido al fallecimiento de la madre de Juan Carlos –recuerda el artista ceutí-, Enrique Pérez Barranco pensó en mí y me propuso sustituirle en el festival. Lo consulté con mis compañeros del grupo Sensación, y me animaron a que participara”. Todo ello, el mismo día en el que se iniciaba el festival. Apenas disponía de veinticuatro horas para prepararse la canción. Era muy poco tiempo, por lo que al día siguiente, en la segunda semifinal, Antonio Mendoza se vio obligado a improvisar: “No pude prepararme bien la canción, y me tuve que inventar la letra porque se me olvidó”. Para Antonio Mendoza la canción ganadora tenía “una magia especial” porque “parecía que estaba escrita para mí”, explica el artista ceutí, quien considera que este tema ha “marcado el tiempo, el ritmo y el compás de mi vida”. Su triunfo en esta segunda edición del festival ‘Perla del Mediterráneo’, profesionalmente, “no me aportó mucho, ni significó un impulso en mi carrera musical”. “Permitió –continúa Antonio Mendoza- que yo me creyera artista, pero el disco que se grabó después, y que incluía esta canción, sólo se distribuyó en Ceuta”.

sábado, 10 de septiembre de 2011

CEUTA TAMBIÉN TUVO SU TORO DE 'OSBORNE'

Han transcurrido veintisiete años desde que fuera retirado, pero muchos aún recuerdan el toro de ‘Osborne’ presidiendo el Monte Hacho. Allí permaneció durante una década. Sus grandes dimensiones y su ubicación propiciaban que fuera fácilmente visible. La silueta publicitaria, actualmente convertida en símbolo español, recobraba hace unos meses el protagonismo en Ceuta, después de que la Ciudad Autónoma de Melilla lo implantara en el barranco de Cabrerizas, una de las más zonas altas de la ciudad. La iniciativa, promovida inicialmente por una radio local, y posteriormente a través de las redes sociales, ha permitido que por primera vez el toro de ‘Osborne’ luzca en tierras melillenses.
En Ceuta, esta decisión generó un debate en las redes sociales sobre la posibilidad de seguir los pasos de la ciudad hermana, y recuperar la figura del famoso toro. Incluso, aunque con poco éxito, se creó en Facebook un grupo denominado “Plataforma de implantación del toro de ‘Osborne’ en Ceuta”, y que como su nombre indica aboga por la recuperación de la silueta que fue retirada en el año 1984.

Polémica

La implantación de la silueta del Toro de ‘Osborne’ fue aprobada en sesión plenaria el 13 de mayo de 1974. La solicitud, presentada por la empresa José María Borrás S.A, era abordada como asunto de urgencia en dicho pleno. Tres días después, el Boletín Oficial de Ceuta recogía del siguiente modo el acuerdo plenario: “Otorgar licencia a José María Borrás S.A. para instalar anuncio con silueta de un toro y el vocablo Veterano, en la Loma del Monte Hacho por encima de las instalaciones de la Compañía Petrolífera Dúcar”. En el mes de julio de 1984 la famosa silueta publicitaria ya lucía en el Monte Hacho. Su implantación generó un importante debate político-social en la ciudad, ya que sus grandes, provocaba un impacto visual dimensiones –defendían quienes no estaban de acuerdo con la presencia del toro- al romper la imagen del monte coronado por la fortaleza. Fueron muchas las personas que se mostraron contrarias a la instalación de la silueta. Una de ellas fue Alberto Baeza Herrazti. El historiador local firmó un artículo, publicado en el diario ‘El Faro de Ceuta’ el 3 de agosto de 1974, titulado “El Toro del Hacho o la prostitución del paisaje”.Alberto Baeza mostraba claramente su oposición al mismo: “[...] Confieso que los gigantescos toros publicitarios peninsulares, recortados estáticamente en el horizonte, no me resultaban ofensivos, y servían para distraer a los críos en las largas y monótonas singladuras viajeras. Pero verdad es que uno no se da cuenta de los males ajenos hasta que los siente en la propia piel. Un día, el toro ibérico, en su nuevo pluriempleo de agente comercial, como lado Minotauro, mitad toro, mitad hombre de negocios, cruzó el Estrecho de Hércules, y vino a posar sus pezuñas en el Monte Hacho. […] No importa que su negra silueta destruya la armonía del Monte Hacho, deteriorando los perfiles apacibles y rumorosos de la arboleda, castigando el contraste de los claroscuros, pardos verdes y ocre, galas milenarias e intangibles con que le dotó la naturaleza, distorsionando la nitidez caliza de chalets y caseríos diseminados por las laderas. No importa que su colosal estructura, de toro con cuajo e intenciones ofenda, empequeñezca y minimice la austera severidad de los bastiones de la histórica Fortaleza”. Pese a las opiniones contrarias, el toro de ‘Osborne’ permaneció en el Monte Hacho durante una década.

Retirada
Diez años después de su implantación, se reabría el debate sobre la presencia de la estructura publicitaria en el Monte Hacho. Tras el triunfo electoral del PSOE en el año 1983, el nuevo equipo de Gobierno dirigido por Francisco Fraiz solicitaba a la Comisión de Cultura un informe sobre el toro de ‘Osborne’. Su posible retirada fue debatida en sesión plenaria el 5 de abril de 1984, aprobándose la misma por veintitrés votos a favor (PSOE, AP, PDL y PNC) y dos abstenciones (CDS). El pleno, una vez analizado el dictamen elaborado por la Comisión de Cultura en el que abogaba por la retirada de la publicidad, y estudiado el escrito remitido por la empresa ‘Osborne y Cia S.A.’, decidía revocar la licencia concedida en el año 1974. El acta plenaria reflejaba lo siguiente: “[…] La Comisión de Cultura adopta la siguiente resolución: Proponer al pleno Municipal de este Ilustre Ayuntamiento, se adopte acuerdo en el sentido de dejar sin efecto la licencia concedida por acuerdo municipal en sesión de 13 de mayo de 1974, para la instalación de un anuncio publicitario en el Monte Hacho, consistente en la silueta de un toro con el vocablo ‘Osborne’. En consecuencia, el Pleno Municipal con dos abstenciones del C.D.S. y veintitrés votos a favor que constituyen la mayoría absoluta legal de los miembros que integran la Corporación, acuerdan: Prestar conformidad al contenido íntegro de la propuesta formulada por la Comisión de Cultura”.
Según recogía la publicación ‘Ceuta Quincenal’ -revista gratuita que editaba el propio Ayuntamiento-, tras el acuerdo plenario la empresa ‘Osborne’ disponía de un breve plazo de tiempo para proceder al desmontaje de la silueta publicitaria. De lo contrario, reflejaba el citado ejemplar, el consistorio ceutí retiraría el toro, debiendo asumir los gastos la empresa anunciadora. Apenas un mes más tarde la imagen del toro fue retirada, aunque no en su totalidad, puesto que como demuestran dos de las fotografías que ilustran este reportaje, aún quedan restos de la estructura publicitaria.

Historia del toro

En el año 1956, según datos extraídos de la página web http://www.osborne.es/, el grupo empresarial ‘Osborne’ encargó a la agencia publicitaria ‘Azor’ el diseño de un símbolo representativo del brandy ‘Veterano’ para que fuera colocado en las vallas publicitarias en diferentes carreteras españolas. El escultor Manuel Prieto, quien colaboraba con la ‘Azor’ propuso el diseño de la figura de un toro bravo. Inicialmente tenían una altura de cuatro metros, con los cuernos pintados de blanco y fueron fabricados en madera. El primer toro se instaló en 1957 en el kilómetro 55 de la N-I, en Cabanillas de la Sierra (Madrid). En el año 1961 comenzaron a construirse con chapas metálicas, ya que las maderas se deterioraban con el paso del tiempo, aumentando su tamaño hasta los siete metros. Un año después la altura se duplica estableciéndose en los catorce metros con los que cuenta actualmente. La silueta del toro está compuesta por setenta planchas metálicas fijadas a cuatro torres de hierro que están ancladas en otros tantos bloques de hormigón de 6 m3 cada uno. Cada toro pesa 4.000 mil kilos, siendo de 50.000 kilos el peso total de la estructura.
En 1988 la Ley General de Carreteras obligaba a retirar la publicidad de cualquier lugar visible desde la carretera. A partir de entonces tuvieron que eliminarse las maracas publicitarias del toro, aunque se mantiene la silueta. En el año 1994 el Reglamento General de Carreteras ordenaba retirar todos los toros. Es entonces cuando Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, asociaciones, artistas, políticos, etc… se muestran contrarios a su retirada. Incluso la Junta de Andalucía solicitaba su catalogación como Bien de Interés Cultura (BIC). En 1997 el Tribunal Supremo dictaba una sentencia a favor del mantenimiento de los toros, ya que según reflejaba la misma, la silueta había “superado su inicial sentido publicitario y se ha integrado en el paisaje”. Actualmente permanecen instalados más de noventa toros por toda la geografía nacional.

viernes, 5 de agosto de 2011

4 DE AGOSTO: UNA CITA CON LA PATRONA

Un año más, el 4 de agosto, cientos de personas han participado en la ofrenda de flores a Santa María Virgen de África, cumpliendo de este modo con una tradición que data del año 1968. La iniciativa partió de la Corte de Infantes de Nuestra Señora de África, presidida por aquel entonces por Ángel Guerrero Alcántara. Aquella primera ofrenda -4 de agosto de 1968- dio comienzo a las ocho de la tarde. Tal y como hoy día se continua haciendo, la talla de la Virgen de África fue trasladada a la puerta de su templo. Frente a la imagen de la patrona se situó el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Antonio Añoveros Ataún. Además de la principal autoridad eclesiástica de la ciudad, el acto también fue presidido por Fernando Rodrigo Fuentes, comandante general y gobernador militar de Ceuta; y José Zurrón, delegado del Gobierno y alcalde de la ciudad.
Tras unas breves palabras, pronunciadas por una niña ante la talla de la Virgen de África, decenas de personas, principalmente pequeños y pequeñas ofrendaron sus flores a la patrona. El acto, que se prolongó algo más de una hora, concluyó con la interpretación de una salve y el himno de la Virgen de África.
Desde el año 1968 la ofrenda de flores se ha venido celebrando de forma ininterrumpida. Incluso en los años noventa –desde 1990 a 1995-, cuando la talla de la patrona no podía procesionar debido a su delicado estado de conservación, no se suspendió este tradicional acto. Salvo en los años 1998 y 1999, la ofrenda floral siempre se ha celebrado ante las puertas del templo de Nuestra Señora de África. En sendas ocasiones, el acto tuvo como escenario la Santa Iglesia Catedral.

Impulsor

Ángel Guerrero, ex presidente de la Corte de Infantes de Nuestra Señora de África, fue uno de los principales impulsores de la ofrenda floral en honor a la patrona. “Al ser nombrado presidente me propuse organizar un acto importante a la Virgen de África”, recuerda Ángel Guerrero, quien en aquella época se preguntaba “¿por qué en Ceuta no se realizaba una ofrenda de flores a la Virgen, como sí ocurría en todas las ciudades marianas?”. Esto motivó que desde la Corte de Infantes se propusieran organizar un acto “esplendoroso” en el que los ceutíes pudieran rendir homenaje a su patrona. “Entonces –recuerda Ángel Guerrero- luché todo lo que pude hasta que conseguí que se hiciera la primera ofrenda de flores”.
Aunque la tradición perdura en el tiempo, la forma de conmemorar el cuatro de agosto ha variado: “Hacíamos una gran cabalgata que partía desde la plaza de Azcárate en la que participaban las autoridades de la ciudad. Bandas de música, bandas de verdiales llegadas desde la provincia de Málaga, misses y majorettes animaban la comitiva que recorría las calles hasta llegar a la puerta del templo donde se realizaba la ofrenda de flores”, rememora con añoranza, Ángel Guerrero.


Traje Regional

El traje regional fue creado en el año 1972 por Lali Orozco. El Ayuntamiento, ante la inminente celebración en Ceuta del Certamen Nacional de Maja de España, convocó en el mes de marzo -con carácter de urgencia- un concurso para elegir el diseño del traje regional que debía lucir la representante ceutí, María del Carmen Ríos Pozo, en el citado evento. Se presentaron varios modelos, pero finalmente fue seleccionado el elaborado por Lali Orozco. El traje regional femenino está compuesto por una chaquetilla corta de color verde –tipo torera- con caireles; una falda roja con volante; blusa blanca con volantes y botones; un delantal blanco y negro simbolizando con la bandera de Ceuta y el escudo de la ciudad; y un sombrero tipo rondeño. La elección del rojo y verde por parte de su creadora no fue fruto de la casualidad, puesto que ambos colores conforman la bandera portuguesa, por lo que el traje regional hace un guiño a la historia ceutí y a su pasado luso.

sábado, 16 de julio de 2011

SERVICIO MARÍTIMO DE LA GUARDIA CIVIL: VIGILANCIA Y AYUDA HUMANITARIA


Reportaje sonoro sobre la labor que realizan los agentes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en Ceuta. Aunque principalmente se relaciona su labor con la inmigración o con la lucha contra el narcotráfico, las competencias del Servicio Marítimo de la Guardia Civil son numerosas y variadas.

martes, 28 de junio de 2011

CEUTA, UNA CIUDAD DE CINE (y II)

Entre las películas rodadas en Ceuta también destacan varias producciones extranjeras. Además de ‘El Caid’, en el archivo de la Filmoteca Nacional figuran cinco títulos más: ‘La Bandera’; ‘La Casa de las mil muñecas’; ‘Puerto África’, ‘Ilona llega con la lluvia’ y ‘Ruta gloriosa’. Sin duda, la que más éxito cosechó fue la primera.

LA BANDERA. Película basada en la novela escrita en 1931 por Pierre Mac Orlan, quien cuatro años después de publicar su libro llevaba al cine esta obra de la mano del cineasta Julien Duvivier. El director francés, según recoge el blog ‘literaturalegionaria’, obtuvo del Gobierno todas las autorizaciones posibles e importantes ayudas para poder rodar este film. En el reparto de ‘La Bandera’ figuran, entre otros, Jean Gabin; Annabella; Robert Le Vigan, Raymond Aimos; Pierre Renoir; Gaston Modot y Mario Lion, Jesús Castro Blanco; Robert Ozanne; Maurice Lagrenee y Louis Florencie.
La película fue estrenada el 27 de septiembre de 1935 en París. Las imágenes rodadas en Ceuta tuvieron como escenario el fortín ubicado en la barriada del Príncipe. Sinopsis: El soldado Pierre Gilieth es un francés que se alista en La Legión española tras escapar de París por matar a un hombre. Como soldado participará en distintas campañas bélicas y hará amistad con otros legionarios, pero no será fácil escaparse de la policía que continúa investigando el asesinato.


LA CASA DE LAS MIL MUÑECAS. Producción española y alemana dirigida por Jeremy Summers en 1967. El film, de género policíaco, fue rodado en Madrid y Ceuta. Fue vista por 792.240 espectadores y la recaudación superó los quince millones de las antiguas pesetas. Intérpretes: George Nader, Vincent Price, Marta Hyer, Yelena Samarina, Sancho Gracia, José Jaspe, Anne Smyrner, Nieves Salcedo, Wolfgang Kieling. Sinopsis: Fernando, un joven de buena familia, busca a su novia, quien ha sido raptada. Fernando ha perdido las esperanzas y acompaña a su mejor amigo en sus andanzas nocturnas, hasta que llega a La Casa de las Mil Muñecas, donde deberán descubrir al Rey de Corazones.

PUERTO ÁFRICA (PORT AFRIQUE). El Argumento de esta película, rodada en el año 1956, está basado en la novela de Bernad Víctor Dyer. Estuvo dirigida por Rudolh Mate y el reparto lo conforman Pier Angeli, James Hayter, Richard Molinas, Anthony Newley, Cristopher Lee, Eugene Deckers, Philip Carey, Dennis Price, Rachel Gurney, Guido Lorraine y Jackes Cey. Sinopsis: Un piloto norteamericano ha sido herido y es dado de baja durante la II Guerra Mundial. Cuando regresa a su casa, le comunican que su esposa ha muerto. La policía afirma que fue suicidio, pero el piloto comienza a investigar por su cuenta.

RUTA GLORIOSA. Película rodada en el año 1925, y dirigida por Fernando Delgado. Entre las localizaciones, además de Ceuta, figuran lugares como Tetuán, el Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid), Carabanchel y Melilla. El reparto estaba formado por Pedro Elviro, Javier de Rivera, Manuel Soriano, Consuelo Quijano, Caridad Santelmo, María Mayor y José del Portillo. Enmarcado en los géneros de aventura y bélico, este film fue estrenado el 29 de octubre de 1925 en Madrid. Sinopsis: La dramática aventura de unos oficiales españoles prisioneros salvados por un hidroavión durante la Guerra del Rif.

ILONA LLEGA CON LA LLUVIA. Producción hispano-italiana en la que destaca la participación de Imanol Arias y Pastora Vega. Junto a ellos, Margarita Rosa de Francisco, Humberto Dorado, José Luís Borau, Mirta Ibarra, Fausto Cabrera, Davide Riondino, Antonino Iuorio, Tony Zenet, Gabriel La Torre, Gustavo Pérez de Ayala, Fanny Mikey, Julio Medina, Luis Fernando Munera y Sain Castro.
Estuvo dirigida por Sergio Cabrera. Curiosamente esta película –según datos extraídos de la Filmoteca Española- contó con una subvención del Ministerio de Comunicaciones de Colombia. Entre sus localizaciones figuran La Habana, Roma y Ceuta, siendo ésta la única ciudad española donde se rodó. El film, rodado en el año 1996, fue visto por casi cuarenta mil espectadores, lo que se tradujo en una recaudación cercana a los 117.000 Euros. En las escenas grabadas en Ceuta se aprecia claramente el Conjunto Monumental de las Murallas Reales –aún sin remodelar- en las que Imanol Arias protagoniza a un preso. Sinopsis: Maqroll, Ilona y "El Libanés" disfrutan de una sólida amistad aunque cada uno se encuentra en una parte del mundo. El azar junta de nuevo sus caminos y vuelven a compartir sueños, amores y aventuras. Pero un día, Larissa, una enigmática mujer, aparece en sus vidas. Lleva consigo la tragedia y provoca un desenlace fatal.

Cupido contrabandista

Junto a ‘Novios de la muerte’, es otra de las películas más representativas de la historia cinematográfica de Ceuta. Quizás no tanto por la repercusión que tuvo, pero sí por el protagonismo de Ceuta en este film. Aunque gran parte del rodaje se llevó a cabo en Madrid, la película recoge bastantes imágenes de la ciudad. Además, Antonio Ozores interpreta el papel de un joven que vive en Ceuta. Todo esto, unido a la expectación que despertó entre los ciudadanos aquel rodaje, hace que muchos ceutíes aún recuerden esta película, que fue dirigida por Esteban Madruga en el año 1962. El film fue visto por 313.165 espectadores, obteniendo una recaudación superior a los treinta y dos mil Euros. Además de Antonio Ozores, el reparto lo completan Tomás Blanco, José Manuel Martín, Santiago Rivero, Mara Lasso, María Mahor, José Isbert, Manuel Zarzo o Julia Caba. Sinopsis: Juan, un hombre tímido vive en Ceuta. Todo lo realiza por correspondencia. Llevado por su afición ha conocido a una chica que vive en Madrid, y emprende viaje a la capital para acudir a la primera cita. En el viaje, Juan se encuentra con dos contrabandistas.

Otras películas

ROGELIA. Dirigida por Rafael Gil, esta película fue rodada en el año 1962. Entre sus localizaciones figura el penal de Ceuta. Está basada en la novela titulada ‘Santa Rogelia’, escrita por Armando Palacio Valdés en 1926. Pese a que esta obra ya fue llevada al cine con escaso éxito, Rafael Gil grabó una nueva versión adaptándola a la época. En el reparto estaban, entre otros, Pina Pellicer, Arturo Fernández, José Nieto, Fernando Rey, Mabel Karr o María Luisa Ponte. Fue vista por 118.573 espectadores. Sinopsis: Rogelia está casada con Máximo, un obrero de la metalurgia que tiene un carácter bastante violento. En cierta ocasión éste hiere de gravedad a Fernando, un médico que acababa de curarle. Por este hecho, Máximo es encarcelado. Mientras, Rogelia ha rehecho su vida con el doctor, fugándose con él y teniendo un hijo. Se considera una mujer infiel, y de ahí que decida regresar con su marido y visitarle en la cárcel. Éste intentará fugarse.

CRUZADA EN LA MAR. Dirigida por Isidoro Martínez Ferry, fue estrenada en 1968. Entre los lugares de rodaje figuran Cádiz, Cartagena, Algeciras, El Ferrol, Palma de Mallorca, Madrid, Cartagena o Ceuta. El film fue visto por 600.846 espectadores. Intérpretes: José Rubio, Patty Shepard, Manuel de Blas, Rod Mafry, José Truchado, Pedro Rodríguez, Luís Tejada, Miguel Rubio, Juan Quintero. Cada uno de ellos relata sus principales acciones en el mar. Como dato curioso, destacar que la película incluye en su metraje imágenes originales de la Guerra Civil, y se nota claramente la diferencia entre unas y otras. Sinopsis: Un oficial de la Armada Española contempla tristemente el crucero "Cervera", ya desguazado. Recuerda con nostalgia la historia del barco, tan unida a su propia vida. Allí conoció a Mary, su novia, pero la Guerra civil los separó bruscamente. Mary fue a refugiarse con su familia al cuartel de Simancas, al que el “Cervera" recibió orden de bombardear. Mendoza nada volvió a saber de su novia mientras la guerra continuaba. Sus hermanos, Antonio y Manuel, también pertenecieron al Ejército. Cada uno narra su historia en el mar.

LOS HÉROES DE LA LEGIÓN. Película dirigida por Rafael López Rienda en el año 1927, y basada en su novela ‘Juan León, legionario’, obra que también había sido adaptada al teatro y representada un año antes bajo el título de ‘El héroe de la Legión’. Según datos de la Filmoteca Española, el reparto está compuesto por Ricardo Vargas, Carmen Sánchez, Pablo Rossi y Manuel Chávarri. En esta película, estrenada en Madrid el 30 de abril de 1928, López Rienda destaca la vida heroica y sentimental de los legionarios. El rodaje también se llevó a cabo en Tetuán, Tánger y Chaouen.

LOS INVITADOS. Película enmarcada en el género de drama y rodada en el año 1987. Dirigida por Víctor Barrera, en el reparto figuran, entre otros, Amparo Muñoz; Pablo Carbonell; Pablo Fraire; Lola Flores; Pedro Reyes; Sonia Martínez; Idilio Cardoso; Antonio Somoza e Ignacio Del Amo. Está inspirada en la novela escrita por Alfonso Grosso. Entre los lugares de rodaje, según datos extraídos de la Filmoteca Española, además de Ceuta destacan Carmona, Sevilla y Londres. El film, estrenado el 5 de marzo de 1987 en Madrid, fue visto por 165.000 espectadores, lo que permitió obtener una recaudación próxima a los cuarenta y tres millones de las antiguas pesetas (256.910 Euros). Estuvo nominada a los Premios Goya en el apartado de música original, aunque no obtuvo la estatuilla. Sinopsis: Un traficante de drogas inglés es elegido por la organización mafiosa a la que pertenece para que localice en Andalucía un terreno apropiado en el que se pueda cultivar marihuana. Un aislado cortijo en Carmona, próximo a Sevilla, parece cumplir todos los requisitos. Pero el problema se plantea cuando intentan convencer al capataz de la finca -un ex legionario con problemas familiares-, para que cultive la droga camuflada en su plantación de algodón.

Filmoteca Española

En el archivo de la Filmoteca Española también se pueden localizar numerosos documentalesrodados en Ceuta, la gran mayoría de ellos en 35 mm. Entre los títulos, ‘Dieciocho de julio’ (1938); ‘Balleneros’ (1951); ‘Herencia Imperial’ (1952); Visita a Ceuta (1958); ‘Piedras que renacen’ (1969); ‘La Legión, hoy’ (1970) y ‘Mujeres en armas’ (2010).


jueves, 26 de mayo de 2011

CEUTA, UNA CIUDAD DE CINE (I)

El enclave geográfico de Ceuta, su vinculación con el Ejército, o sus extraordinarias vistas han motivado que en la ciudad se hayan rodado numerosas películas. Es muy difícil determinar el número exacto, pero posiblemente se aproxime a la veintena. ‘Novios de la muerte’, cuya grabación despertó una gran expectación entre los ciudadanos, o ‘Cupido contrabandista’ -protagonizada por Antonio Ozores- son algunos de los títulos más destacados o representativos de la historia cinematográfica de Ceuta, aunque hay otras muchas películas en las que entre sus localizaciones figura Ceuta, ciudad que también fue escenario de producciones internacionales como ‘La Bandera’ o ‘El Caid’.

Novios de la muerte

No está considerado uno de los grandes éxitos del cine español, pero la película ‘Novios de la muerte’, basada en La Legión fue vista -según datos extraídos de la Filmoteca Española- por casi un millón cuatrocientos mil espectadores (1.391.415), lo que permitió obtener una recaudación superior a los ochenta y seis millones de las antiguas pesetas. Pese a estos datos el film no se mantuvo mucho tiempo en las carteleras de los cines españoles, aunque en Ceuta su rodaje y posterior estreno se vivió de forma muy especial. La película, dirigida por Rafael Gil Álvarez, supuso que el periodista ceutí Francisco Amores –guionista y co-autor del argumento- cumpliese su objetivo de exaltar a Ceuta y a La Legión. En el reparto figuran actores como Juan Luís Galiardo, Julián Mateos, Ramiro Oliveros, Helga Line, Fernando Sancho o José Nieto. También participaron dos ceutíes: José Royuela y Pepa Basurco. Junto a Francisco Amores en las labores de guionista también destacan Francisco García Serrano y Rafael J. Salvia.
Después de captar algunas imágenes en Madrid y Málaga, el 14 de enero de 1974 se inició el rodaje en Ceuta, finalizando éste el 9 de febrero. La última escena se grabó en el Pasaje Fernández, aunque como se puede apreciar en la película figuran muchos rincones de la ciudad –Calle Real, puerto, García Aldave, etc…- entre las localizaciones exteriores. Coincidiendo con la conclusión del rodaje se celebró un acto en los salones del Club Náutico CAS en el que se les impuso el escudo de oro de La legión a Rafael Gil y Francisco Amores. El director de ‘Novios de la muerte’ se mostró muy agradecido a las autoridades tanto militares como civiles, destacando el papel que en la película había jugado Francisco Amores. Según recogía en sus páginas ‘El Faro de Ceuta’ el director manifestó que había realizado el film “con un gran entusiasmo porque en ella se exalta el espíritu de la Legión”.



Estreno

Aunque la película no llegaría a los cines hasta el mes de noviembre, Ceuta acogía el estreno de ‘Novios de la muerte’ el 15 de junio de 1974. La proyección en el cine 'Terramar' tuvo una importante repercusión nacional, ya que se invitó a los principales medios de comunicación del país. El acto contó con la asistencia, entre otras muchas autoridades civiles y militares, de Alfonso Sotelo Azorín, alcalde la ciudad; Félix Álvarez, capitán general de la II Región Militar; Rogelio Díez, director general de Cinematografía o José Jiménez, coronel jefe del tercio Duque de Alba II de La Legión.
El periodista ceutí Francisco Amores fue el encargado de iniciar el acto manifestando que “la primitiva idea de ofrecer una película a mi pueblo y al Tercio es una feliz realidad”, añadiendo que “con eso me conformo y casi tiemblo de emoción”. El co-guionista y alma máter del film estuvo acompañado por el director de la película, Rafael Gil; el actor Fernando Sancho y Francisco García. Todos mostraron públicamente su agradecimiento por la acogida y colaboración que habían tenido en Ceuta. Finalizadas las intervenciones fue proyectada ‘Novios de la muerte’.
La recaudación obtenida de la venta de las entradas -según publicó el diario ABC (16-06-1974)- fue destinada íntegramente al Recreo Educativo del legionario por la participación que los miembros del Tercio, reflejaba en sus páginas el rotativo, habían tenido en la película.

Testimonio

Además de la presencia de José Royuela, quien representó el papel de un francotirador, en el reparto de ‘Novios de la muerte’ destaca la presencia de otra ceutí: Pepi Basurco, que dio vida a una cantinera. Han transcurrido treinta y siete años, pero la actriz aún recuerda su intervención: “Fue muy cortita. Se rodó –añade- en la Tertulia Flamenca. Yo hacía de camarera, y tenía que servir copas a Fernando Sancho, Ramiro Oliveros y Juan Luís Galiardo”. Su papel incluía un pequeño diálogo: “Fueron dos palabras. Le preguntaba a Fernando Sancho que le servía. Él, que hacía de comandante, me pedía una copa y yo le tenía que dar un documento”, destaca Pepi Basurco, que incluso llegó a improvisar en el transcurso del rodaje: “Cuando le di el documento me lo saqué del sujetador, algo que no habíamos ensayado. Fue algo espontáneo que le hizo mucha gracia al director, que después me felicitó por ello”.
La actriz recuerda que la escena se tuvo que repetir en varias ocasiones porque “Juan Luís Galiardo y Ramiro Oliveros se peleaban entre ellos, pero no lo hacían en el momento justo, y teníamos que repetir”. Nada más terminar el rodaje el director de ‘Novios de la muerte’, Rafael Gil felicitó a Pepi Basurco: “Me dijo que para no haber participado nunca en una película, lo había hecho muy bien”.
La actriz ceutí, que por aquel entonces contaba con algo más de cuarenta años, no se presentó a ningún casting. Podríamos decir que formar parte del reparto fue casi por casualidad: “Yo pertenecía al grupo de Teatro de Cámara y Ensayo de Ceuta y pidieron alguna persona idónea para representar el papel de cantinera. Al parecer lo iban a rodar otras actrices, pero no pudieron viajar a Ceuta y era necesario finalizar el rodaje. Preguntaron en el grupo de teatro y le dijeron que la persona más indicada era yo”. Para Pepi Basurco fue su primer y único papel en el cine. Una experiencia totalmente altruista: “Me quisieron pagar, pero yo les dije que no, que lo hacía simplemente por colaborar en una película en la que se iba a resaltar el nombre de Ceuta. Con eso ya tenía bastante”, explica Pepi Basurco que recuerda a la perfección el día del estreno: “Fue en el cine Terramar. Había que ir de gala, y el cine estaba engalanado. En la puerta estaban los legionarios recibiendo a las autoridades e invitados”.

Sinopsis

Juan Ramón ha salido de prisión después de cumplir su condena a causa de su amante (Amelia) y del que se suponía que era su mejor amigo (Ricardo), los cuales le traicionaron. Los tres estaban involucrados en turbios negocios relacionados con las drogas. Juan Ramón les busca para vengarse de ellos. De ella, Amelia, no sabe nada. De Ricardo, descubre que huye de la policía y que se ha refugiado en la Legión. Así que, Juan Ramón se alista en el Tercio con la intención de poder llevar a cabo su venganza.

Primeras películas

Según datos extraídos del libro ‘Memorias del cine. Melilla, Ceuta y el Norte de Marruecos’ (recoge artículos, entre otros, de José Luís Gómez Barceló y Eloy Martín Corrales) la primera película de ficción rodada en Ceuta fue ‘El Caid’ en el año 1921.
Un año más tarde se grabó ‘Alma Rifeña’. También existe -según el citado libro- numeroso material cinematográfico grabado en Ceuta, aunque tiene un carácter documental y no de ficción. Entre otros documentales figuran ‘Los reclutas de Ceuta’ (1926); ‘Los regulares de Ceuta’ (1928); ‘Viaje de SSMM. Los Reyes a Marruecos’ (1928); ‘Guerra de ´África’ (1928).


EL CAID (THE SHEIK). Producción estadounidense enmarcada en el género de drama romántico, esta película de cine mudo supuso el primer éxito de Rodolfo Valentino. El reparto lo completan Agnes Ayres, Adolphe Menjou, Walter Long, Lucien Littlefield, George Waggner, Patsy Ruth Miller y Frank Butler. El film estuvo dirigido por George Melford. Sinopsis: Un jeque árabe se enamora de una dama británica y decide secuestrarla.

En el año 1922, Ceuta vuelve a ser escenario de una nueva película de ficción. ‘Alma Rifeña’ se convierte en el segundo film rodado en la ciudad.

ALMA RIFEÑA. Película muda dirigida por José Buchs e interpretada por, entre otros, Florián Rey, Paquita Alaraz, María Comendador, Natalia Montilla, Francisco "Negro Pancho" Corrales, Luis E. de Aldecoa, Ezequiel Endériz, José Montenegro y Elisa "Romerito" Ruiz Romero. Según datos extraídos de la Filmoteca Española, además de Ceuta también se eligieron otras localizaciones como Tetuán, Melilla, y diferentes zonas del antiguo Protectorado Español. La película también se ha comercializado bajo los títulos de ‘Una noche en el Rif’ y ‘Sangre Española’. Su estreno se produjo el 10 de octubre de 1922 en Madrid. Sinopsis: Unos ingenieros que trabajan en el Protectorado Español son atacados por los rifeños.



domingo, 1 de mayo de 2011

ENTRE CEUTA Y MARRUECOS




Reportaje sonoro sobre la labor que realiza el Cuerpo Nacional de Policía en la fronteral de Tarajal, a través de la cual entran diariamente desde Marruecos hacia Ceuta más de 30.000 personas. Fue emitido en el programa 'Hoy por Hoy' a nivel nacional el pasado 4 de marzo.

jueves, 14 de abril de 2011

EL DESTRUCTOR 'CEUTA'

A lo largo de la historia naval han sido varios los buques bautizados con el nombre de ‘Ceuta’ o ‘Ciudad de Ceuta’. Es el caso –como ya hemos reflejado en anteriores reportajes- de la compañía ‘Trasmediterránea’ o la naviera ‘MARFLET S.A.’. Pero la Armada Española también contó en su flota con un buque que surcó los mares portando el nombre de Ceuta. En plena Guerra Civil el bando franquista tan solo contaba con un destructor, el ‘Velasco’, por lo que en 1937 recurrió a países como Italia o Japón con la intención de comprar más unidades que permitieran aumentar su flota. Italia accedió a la venta de varios buques. Entre las adquisiciones figuraban dos destructores, ya bastante obsoletos y que habían participado en la Primera Guerra Mundial. Ambos fueron encargados a los astilleros Pattinson (Nápoles) por Rumanía. En este país operaron bajo los nombres de ‘Visco’ y ‘Vifor’, aunque en el transcurso de la Primera Guerra Mundial fueron requisados por Italia y renombrados como ‘Aquila’ y ‘Falco’. En octubre de 1937 se produce por parte de la Regia Marina la cesión de ambos destructores al bando nacionalista, que inicialmente los incorpora a su flota bajo el nombre de ‘Velasco-Ceuta (Falco) y ‘Velasco-Melilla’ (Aquila). Posteriormente fueron rebautizados como ‘Ceuta’ y ‘Melilla’. Debido a que el destructor ‘Velasco’ contaba con cuatro chimeneas, y los nuevos buques tan sólo tres, se les incorporó una falsa chimenea de madera, con la cual se pretendía confundir a los enemigos. Según recoge la página web http://www.kbismarck.com/ durante la Guerra Civil fueron pintados de color gris claro -similar a los buques de la armada inglesa- añadiéndose unas líneas negras en las chimeneas. En la historia de la Armada Española ambos destructores forman parte de la denominada ‘Clase Ceuta’.


Guerra Civil

El ‘Ceuta’ realizó durante la contienda diferentes misiones, aunque principalmente eran relativas a vigilancia y escolta de otros barcos, ya que su anticuado estado no permitía otras operaciones más complicadas. Pese a ello, en su historial figura la participación en agosto de 1938 en el bloqueo del Estrecho de Gibraltar, misión en la que interceptó junto al ‘Canarias’ al destructor republicano ‘José Luís Díez’ que ante la presión ejercida por el destructor ‘Ceuta’ se vio obligado a refugiarse en Gibraltar. En esta acción llegó a utilizar parte de sus armas. Otras fuentes, como por ejemplo la página web http://www.forum.paradoxplaza.com/ afirman que el destructor ‘Ceuta’ participó también en la captura del carguero ‘Prado’. Una vez concluida la Guerra Civil los dos destructores fueron destinados a labores de instrucción. A instancias del Ministerio de Marina en el año 1945, tal y como recoge el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.), el ‘Ceuta’ fue sometido a una serie de reparaciones en el casco; la sala de máquinas y en el sistema eléctrico. Además se renovó el armamento. El proyecto que fue ejecutado por el Consejo Ordenador de las Construcciones Militares supuso una inversión cercana al millón y medio de las antiguas pesetas. El ‘Ceuta’ fue retirado en 1948, y dos años después, causaba baja el ‘Melilla’. Los dos buques fueron desguazados.


Características técnicas

Desplazamiento: 1..800 toneladas en plena carga

Eslora: 94,6 metros.

Manga: 9,4 mts.

Calado: 3,4 mts.

Motor: 5 calderas tipo Thornycroft /2 turbinas Tosi de acoplamiento directo

Potencia: 39.000 c.v.

Velocidad: 34 nudos

Armamento : 4 cañones de 120-45 mm / 2 cañones de 76 mm / 4 ametralladoras y 4 lanzatorpedos de 450mm