Hasta su desaparición, el 31 de diciembre de 2001, miles de jóvenes de toda España realizaron el Servicio Militar Obligatorio en Ceuta. La popularmente conocida como ‘mili’ ya forma parte de la historia. Ceuta fue considerada durante muchos años como una plaza militar, por ello, junto a Melilla fue uno de los destinos más habituales, y también –hay que reconocerlo- menos deseados. Entre aquellos jóvenes que un día les ‘tocó’ cumplir el servicio militar en Ceuta, figuran rostros muy populares, y que en su día eran auténticos desconocidos o al menos no habían logrado el éxito que años más tarde obtuvieron. Imanol Arias, Carlos Segarra, Pablo Motos o los ya fallecidos Telmo Zarra y José Manuel Ibar Azpiazu ‘Urtain’ son algunos de los nombres que figuran en esa corta pero curiosa lista de personajes populares que realizaron la ‘mili’ en Ceuta.
Telmo Zarraonandia

José Manuel Ibar
Azpiazu ‘Urtain’

César Manrique
Su nombre está ligado al presente de la
ciudad, al ser el diseñador del Parque Marítimo del Mediterráneo. Pero también
a su pasado, puesto que César Manrique (24 de abril de 1919 – 25 de
septiembre de 1992) vivió parte de su etapa como militar en Ceuta. Al
estallar la Guerra Civil, se alistó como voluntario en el bando franquista. Tras
estar destinado algún tiempo en el Cuerpo de Artillería de Ceuta, combatió en
diferentes frentes peninsulares. En 1939 regresó a su casa, y según viene
publicado en su biografía (www.cersarmanrique.com), “nunca quiso hablar de su atroz
experiencia en la guerra”.
Carlos Segarra
Su paso por Ceuta, al menos
musicalmente hablando, fue bastante prolífico. Carlos Segarra (Barcelona, 1961) compuso
durante el servicio militar algunas de las canciones más exitosas del grupo
‘Los Rebeldes’. Entre ellas, ‘Bajo la luz de la luna’ o ‘Mediterráneo’, un
auténtico clásico que no llegó a terminarla, pero que comenzó a crear en Ceuta.
Cuando hizo la ‘mili’, ya tenía muy clara su vocación por la música. De hecho,
por aquel entonces ya había formado parte de varias bandas e incluso había sido
publicado ‘Cerveza, chicas y... rockabilly!’, el primer trabajo discográfico en
la historia de ‘Los Rebeldes’. Dos años después de la fundación del mítico
grupo, fue destinado a Ceuta, concretamente a Regulares Nº 3; donde perteneció
a la banda de cornetas, gaitas y tambores. El tema ‘Bajo la luz de la luna’,
según reconocía el propio Carlos Segarra en una entrevista concedida a la
Cadena SER, fue la primera canción que “compuse entera; letra y música”. Y la
inspiración le llegó mientras hacía una guardia: “Aproveché un refuerzo para
escribirla. Recuerdo que estaba en una garita, sin fusil, que sólo tenía un
machete, y me puse a componer este tema”.
“[…] Bajo la luz de la luna / me
dijiste adiós / con lagrimas en la cara
/ me rompiste el corazón / Y yo se
que nunca olvidaré / que bajo la luz de la
luna yo te amé […]”.
La letra está basada en una “recuerdo
personal”. Y es que mientras cumplía el
servicio militar, Carlos Segarra vivió una experiencia que el propio cantante
califica como algo “clásico” de la ‘mili’: “Durante un permiso me dejó mi
primera novia, después de casi cuatro años de relación. Estuve bastante fastidiado”.
Aquel tema, años después se convirtió en un clásico, pero durante mucho tiempo
estuvo guardado: “Después del servicio militar, grabamos el disco ‘Rebeldes con causa’, y no la
incluimos”. Ni en este, ni en los dos siguientes, ya que Carlos Segarra pensó que “no le
iba a gustar a nadie porque era un recuerdo mío personal”. En el año 1989,
‘Bajo la luz de la luna’ formó parte de ‘Más allá del bien y del mal’, álbum
que llegó a ser a ser disco de platino (100.000 copias vendidas). Sin saberlo,
Carlos Segarra había compuesto una joya musical: “Fue el segundo single tras el
éxito de ‘Mediterráneo’, la metimos como una canción de relleno, pero el
público es el que decide y pasamos de disco de oro con ‘Más allá del bien y del
mal’ a disco de platino, gracias a la canción ‘Bajo la luz de la luna’”. No fue el único tema que compuso
durante su estancia en Ceuta, puesto que “me dio tiempo a escribir otras
canciones que fueron incluidas en dos o tres discos de ‘Los Rebeldes’. Y allí
empecé a componer ‘Mediterráneo”. De Ceuta se llevó un importante repertorio y
varios amigos, por lo que “con el tiempo, puedo decir que mereció la pena.
Cuando fui a la caja de reclutas en Barcelona, y me dijeron que me tocó Ceuta,
fue un palo, pero aprendí bastantes cosas que después apliqué en mi vida
personal y profesional”. En 2011 regresó a Ceuta para presentar en ‘La Sala’ el
disco ‘Noches de Luz, días de gas’, álbum conmemorativo de los treinta años de
carrera de ‘Los Rebeldes’. Permaneció un par de días, recorriendo los lugares
que solía visitar y el cuartel donde cumplió el servicio militar.
Imanol Arias
El popular actor, que desde hace años
da vida a Antonio Alcántara en la serie
.jpg)
Josema Yuste
No hizo la ‘mili’ en Móstoles, sino
en Ceuta. Josema Yuste, poco antes de formar parte del exitoso grupo
humorístico ‘Martes y Trece’ cumplió el servicio militar en el Cuerpo de
Artillería, concretamente en el Ramix 30. Fue en el año 1976. Ya por aquel
entonces había iniciado su carrera como actor en la Real Escuela de Arte
Dramático de Madrid, donde tras su paso por Ceuta conoció a Millán Salcedo y Fernando
Conde, con quienes formó el trío
–posteriormente dúo- ‘Martes y
Trece’. El grupo humorístico marcó una época, formando parte de la historia del
humor en España. Tras su disolución en el año 1997, Josema Yuste inició su
carrera en solitario, dedicándose al mundo de la interpretación tanto en series
televisivas como en el teatro. Precisamente, como protagonista de la obra ‘La
cena de los idiotas’ visitaba hace escasamente un año la ciudad.
Pablo Motos
Otro rostro muy popular que también hizo
la mili en Ceuta es Pablo Motos Burgos (Valencia, 1965). El conocido presentador
del programa ‘El Hormiguero’ cumplió el servicio militar en los
años 80. Según afirmaba en unas declaraciones efectuadas al programa ‘Hoy por
Hoy’ de la Cadena SER, Pablo Motos recuerda que fue su padre quien
le comunicó que le había ‘tocado’ Ceuta: “Estaba dormido, y mi padre
entró en la habitación para decirme que habían salido las listas y que me había
librado. Pero dos minutos más tarde me dijo: ¡Qué me he equivocado! ¡Te ha
tocado Ceuta!”. Pablo Motos guarda un buen recuerdo, “tanto de la ciudad como
de su gente”. Asegura que se lo pasó bien, aunque también vivió experiencias no
tan positivas, y que después de tantos años aún no ha olvidado: “Estuve seis
meses consecutivos sin regresar a la península. Durante todo ese tiempo tuve en
la taquilla una fotografía de mi novia, que miraba todos los días. Estaba
deseando verla, y en mi primer permiso, me dejó. Cuando volví a Ceuta, lo
primero que hice fue quitar la fotografía de la taquilla”. Este contratiempo
hizo que Pablo Motos se plantease el servicio militar de forma diferente, y
comenzó a trabajar como disc-jockey en la discoteca Britannia, aunque eso
supusiera un gran riesgo: “Tuve la oportunidad de ganar algo de dinero, y cada
noche me escapaba para pinchar en la discoteca. Para que no me pillase la
Policía Militar, me vestía como el más loco de ‘Locomía’. Allí me hice un sitio,
y fueron unos meses muy buenos”. Hasta que un día lo descubrieron. “Me pilló un
capitán –rememora Pablo Motos- y me dijo que sabía que por las noches me
escapaba. No me arrestó, pero me pidió un favor: que llevara a su mujer a la discoteca,
para que ella se distrajera y él pudiera estudiar. Estuvo viniendo un tiempo,
pero cuando me quedaba un mes para licenciarme, me hicieron un juicio militar
por, Supuestamente, acostarme con la mujer del capitán. Era mentira, y al final
no tuve problemas”.
De su paso por Ceuta, Pablo Motos
tampoco ha olvidado “una patatas bravas que comía en un bar que estaba en la
calle principal, y un sitio donde te daban un litro de cerveza y una tortilla.
Eran las mejores del mundo”.
Pablo Motos, tras su regreso del
servicio militar comenzó su carrera como locutor en Radio Requena, donde llegó
posteriormente a ser director. Labor que compaginó, según recoge una
entrevista publicada en el diario ‘El País’, como limpiacristales. Tras su paso por
Radio Nacional de España, Onda Cero y M-80, inició su carrera televisiva en Canal
9, hasta que en el año 2006 saltó a la fama con el programa ‘El Hormiguero’ que
comenzó a emitirse en Cuatro Televisión. Actualmente sigue al frente de este
magacín nocturno, pero en Antena 3. Han transcurrido casi treinta años de su
paso por Ceuta, y Pablo Motos reconoce no haber visitado todavía la ciudad.
Otros nombres
Entre los personajes conocidos que
realizaron el servicio militar en Ceuta también figura Josu Erkoreka (Bermeo,
1960), quien hizo la ‘mili’ en el Cuerpo de Caballería. El portavoz del Partido
Nacional Vasco (PNV) en el Congreso de los Diputados asegura en unas
declaraciones publicadas en la web ‘www.diariocritico.com’ que “salí quemado,
la vida cuartelaría es muy jodida”.
También fue destinado a Ceuta el
novelista Juan Marsé (Barcelona, 1933). Premio Cervantes en 2008, su primera
novela ‘Encerrados con un solo juguete”, surgió de la correspondencia que
escribió durante su estancia en la ciudad. Posteriormente, y según datos
extraídos de ‘www.guzmanseptem.blogspot.com’, fue el autor de ‘Teniente Bravo’,
una Novela que se desarrolla en la Ceuta de 1955, y en la que describe varios
lugares de la ciudad.
Y otro deportista ilustre que cumplió
el servicio militar en Ceuta fue Manuel Estiarte (Manresa, 1961). Considerado
el mejor waterpolista español de la historia, en su palmarés, entre otros muchos
logros, figuran dos medallas olímpicas (oro en Atlanta’96 y plata en
Barcelona’92); un campeonato y dos subcampeonatos del mundo; dos recopas de
Europa; 9 ligas y cuatro supercopas de España. Ha participado en seis Juegos
Olímpicos y fue elegido en siete ocasiones mejor jugador del mundo de
waterpolo. En el año 2000 fue el abanderado español en las Olimpiadas de
Sidney. Desde el año 2008 hasta 2012 fue miembro de la directiva del FC
Barcelona como responsable de Relaciones Externas. Actualmente forma parte del
staff técnico que dirige Pep Guardiola en el Bayern de Munich. Cumplió la
‘mili’ en la Infantería de Marina. Durante su estancia en Ceuta estuvo ejercitandose en las
instalaciones del CN Caballa, llegando a participar en el tradicional torneo
que organizaba el club ceutí con motivo de las fiestas patronales.
Se libró
Hay otro rostro también muy popular,
quizás no tan apreciado como los anteriores, que fue destinado a Ceuta
para cumplir el servicio militar, pero finalmente se libró. Iñaki Urdangarín,
según publicó la web ‘www.libertaddigital.com’, eludió el servicio militar en
1995 después de alegar una sordera de origen “traumático”. Dos años después de
que el Ejército advirtiera que “el déficit auditivo de Urdangarín no era un
eximente completo”, consiguió ser declarado “inútil” por “sordera completa”,
una incapacidad que según un informe médico se había agudizado con el paso del
tiempo.
La discapacidad no le afectó a su
carrera deportiva como jugador de balonmano en el FC Barcelona y en la
selección española, donde consiguió una medalla olímpica en los Juegos de Atlanta.
Según el citado medio digital, el ahora yerno del Rey, fue declarado en 1992,
“apto” para cumplir el servicio militar, pero tras la presentación del primer informe
médico, consiguió una “exención temporal del servicio militar obligatorio sujeta
a revisión”. La misma se prolongó durante dos años hasta que -cuando ya se
había anunciado por parte de la Casa Real su compromiso con la Infante
Cristina-, “un control rutinario del Ministerio de Defensa (Dirección General
de Reclutamiento), detectó una anomalía en la concesión de exención del
servicio militar obligatorio de Iñaki Urdangarín. El sistema resaltaba como
anómalo que un recluta que había pedido prórrogas por ser deportista de élite
resultara ser sordo completo”.
Desaparición de la
‘mili’
Han transcurrido casi trece años
desde que Federico Trillo –por aquel entonces ministro de Defensa- anunciara la
desaparición del servicio militar, que se plasmó en un Real Decreto de 9 de
marzo de 2001, y que adelantó al 31 de diciembre de ese año, uno antes de lo
fijado por la Ley de Régimen de Personal, la suspensión de la prestación del
servicio militar. Según el Decreto, el desarrollo del proceso de
profesionalización requería el paso automático a la reserva de los militares de
reemplazo, así como los jóvenes que tenían pendientes la prestación por
disfrutar de prórroga o no haber sido clasificados. El Ejército contaba a finales de 2001
con 74.948 soldados y marineros, con un 40% procedente del reclutamiento
obligatorio. Actualmente, la plantilla es totalmente profesional.
JOSE LUIS GOMEZ.
ResponderEliminarEste actor, escritor y director teatral, nacido en Huelva en 1940, hizo el servicio militar en Ceuta, en la segunda seccion del Cuartel General del Ejército del Norte de Africa. Tuve la suerte de ser compañero suyo en esa Seccion que mandaba el Tte. Coronel Oltra cuyo coronel era D Emilio Monge.A la sazon era Capitan General D. Castor Manzanera Holgado, reemplazandole el tambien Capitan General MUSLERA.
Jose Luis era en la seccion traductor de frances. Venia de Francia donde hacia MIMO. La mili la hicimos en el año 1966, licenciandose en noviembre de ese año. Ha recibido numerosos premios, siendo en la actualidad academico de la RAE.
Yo presté mis servicios en la 2ª Jefatura de E.M. del Cuartel Gral. (2º Escalón de Estadística Militar), al lado físicamente de la 2ª Sección (Traductores), en los años 64/65, El Tte. Gral. Manzanera Holgado relevó, estando yo aún allí, al temido y respetado Tte. Gral. D. Ramón Gotarredona Prats.
EliminarEl Traductor de francés era mi amigo Juan Torrente Almeida, licenciado en hispánica y románicas, que fue a la mili de firma tardía, que aún vive (Sevilla), y a quién tu citado amigo relevó.
yo estuve en ceuta en el tercio duque de alba segundo de la legion en darrifien
ResponderEliminarhola mi nombre es carlos lara ferrera soy de sevilla la mili la ise en el ramix 30 en 1979 quisiera tener alguna noticia de algun soldado de aquella epoca no me acuerdo del reenplaso pero si sel nombre de un sargrnto manuel silvanos vivas y de un soldado que era vasco y le gustava escucharme cantar que se llama francisco rodriguez lens mi correo es sucocinasevilla@.com
ResponderEliminarhola mi nombre es carlos lara ferrera soy de sevilla la mili la ise en el ramix 30 en 1979 quisiera tener alguna noticia de algun soldado de aquella epoca no me acuerdo del reenplaso pero si sel nombre de un sargrnto manuel silvanos vivas y de un soldado que era vasco y le gustava escucharme cantar que se llama francisco rodriguez lens mi correo es sucocinasevilla@.com
ResponderEliminarOtro que hizo la mili en Ceuta, fue el Ceuti Migueli, Futbolista del Barcelona y de la Selecion Española, estuvo en Artilleria 30, creo que en el 1974
ResponderEliminarSi señor correpto, igual que Recio portero del Cadiz.
Eliminarmigueli era de ceuta por eso le toco aqui
ResponderEliminarNo tiene nada que ver ser de Ceuta para hacer la la mili en Ceuta Yo hice la mili voluntario para no ser destinaesdo fuera de Ceuta que es donde vivía antes.Migueli hizo la mili conmigo y siendo militar lo llamó Rinus Michel para jugar en Zaragoza,con el Barça.Cono no estaba permitido salir d Ceuta estando haciendo la mili,fue arrestado y lo mandronak hospital militar como si estuviera enfermo para evitar el arresto.
Eliminarahy otros personas tambien conocidas que tambien hicieron en ceuta la mili como el ex judador de futbol Endika en el año 1982 en el ramix-30 asi como alfonso guerra tambien en ceuta en el ramix 30 hizo la mili en las milicias universitarias
ResponderEliminarTambién hizo su servicio Militar en Ceuta, el futbolista Martín Esperanza, jugo por aquel entonces en el Atlético de Ceuta, cedido por El Real Madrid, ya que jugaba en el
ResponderEliminarPlus Ultra
Otro futbolística que, también jugo en el Atlético de ceuta
ResponderEliminarTambién quiero recordar a Futbolista que fueron destacados jugadores en sus respectivos equipos,como. El portero Mut ( jugo en el Sevilla) Rife del Barcelona.
ResponderEliminary Pepe Logroño jugador del Real madrid y del Valladolid Unicaja etc etc
ResponderEliminarPepe Logroño fue mi niño en la policia militar de Ceuta la casualidad quiso que nos juntaramos alli, el de Alcázar de San Juán y yo de Villafranca de los Caballeros.
EliminarYo hice la mili en intendencia grupo logístico.compañía de apoyo y habia otra suministros.año77/78.recuerdo enfrente del cuartel la casa del comandante la fábrica de harinas .según me an comentado actualmente ya no existe nada de eso .al no existir el servicio militar.
ResponderEliminarYo hice la mili en Ceuta, 2º Reemplazo de 1990, en el cuartel del Teniente Ruiz y me gustaría encontrar a mis amigos Oscar de Santander y Jose Miguel Mantilla de Tarragona. Si veis este mensaje escribirme al correo (carlos.Marquez.R@hotmail.com) Seria muy importante para mi
ResponderEliminarHola soy pascual Pallares serrano hice la mili en ceuta en montesa numero 3 escuadrón mecanizado en el año 75 cuarto remplazo soy de la provincia de Zaragoza me gustaría saber si hay algún compañero por hay....
ResponderEliminarestaba en el bar de la playa carretera benzu juan gardell
EliminarHola Pallarés,aunque tarde, me acuerdo de ti. Soy De la Hermosa, el batidor del Mecanizado.Un saludo desde Ciudad Real.
EliminarHola Pascual soy un compañero tuyo me llamabais Ruiz de la Hermosa
ResponderEliminarEl batidor De la Hermosa. Saludos desde Daimiel
ResponderEliminarHola me llamo Jesús hice la Mili en Ceuta en el 4-97,en la cocina en el RACA 30 en la Usac me decian Bermejo o Belloto si hay alguno que me conozcan y haya echo la Mili conmigo q se pongan en contacto conmigo me gustaría saber de ellos xfavor
ResponderEliminarHola me llamo Jesús hice la Mili en Ceuta en el 4-97,en la cocina en el RACA 30 en la Usac me decian Bermejo o Belloto si hay alguno que me conozcan y haya echo la Mili conmigo q se pongan en contacto conmigo me gustaría saber de ellos xfavor
ResponderEliminarManuel Escrivá Martínez: 1976-1977 - Estuve en la Biblioteca de Ceuta, pertenecía a la Compañía de Destinos. Mi superior fue el TTE. Coronel Luis LLadó Lara.
ResponderEliminarPertenecí a la Cía.de Destinos, cuando lo era del C. Gral. del Ejército del N. de África, al mando de las Comandancias de Ceuta y Melilla. Presté servicio en la 2ª Jefatura de E.M. (2º Escalón de Estadística Militar), en el mismo edificio de la Pl.de África. D. Luis Lladó, con el grado de Comandante, estaba a cargo de los suministros y de la gobernación del edificio; era propietario de una granja de cerdos, y tuvo un grave problema disciplinario por disponer, indebidamente, de parte del pan de la Compañía.
EliminarCon respecto a mi comentario, espero me respondan y pido me avisen.
EliminarCiertamente D. Luis Lladó Lara fue director de la Biblioteca Militar de Ceuta y, con anterioridad, también estuvo en la Comandancia de la Pza. de África, pero ni tenía una Granja de Cerdos y nunca tuvo un problema disciplinario. ¿No te estarás confundiendo de persona Ferlo
EliminarConfirmo, que estuve en el Cuartel General del Ejército del N. de África (2ª Jefatura de Estado Mayor) entre los años 64/65, y D. Luis Lladó, con el grado de Comandante, estuvo al frente de los Servicios y Suministros del C. Gral., me ratifico en lo qué le ocurrió, fui testigo de ello. Si éste es otro Luis Lladó, como sugiere A. Ictus, no podría rebatir lo, siempre cabe que "haya dos burros del mismo pelo". El qué coincidió allí conmigo, le ordenó al mozo de comedor, que no le diera el pan a ningún soldado que no se sentara a la mesa a comer, con el objetivo de llevarse él más pan de sobra para su granja (él tenía una concesión para llevarse las sobras de la comida); enterado el Tte. Gral. Gotarredona del asunto, le impuso un severo correctivo.
EliminarHola soy Jose Fco Gimenez Burgos , hice la mili en la Bateria K 8 en Benzú (Ceuta) 3º / 1977 . Saludos.
ResponderEliminarYo no hice la mili en Ceuta, pero si fui jugador del Atlético Ceuta, durante las temporadas, 1964/65, 1965/66 y 1966/67.
ResponderEliminarUN FUERTE ABRAZO A TODA LA AFICION CEUTI. MIGUEL MONTES.
Hola A Todos Hice La Mili..2/77/78/RAMIX 30 CEUTA..ALGUN COLEGA..QUE ME SALUDE..YO ESTUBE CON EL CICLISTA PROFESIONALFELIX PEREZ CORRIA EN EL EQUIPO TEKA..SALUDOS..COMPAÑEROS!!!!
ResponderEliminarHice la mili en el año 79 en la compañía de destinos de Ceuta y mis servicios los prestaba en la Comandancia General de Ceuta como administrativo haciendo las nóminas de todos los militares profesionales. Los buenos ratos los pasé en la plaza de Africa, en el pub Lord Byron y en la discoteca Whiski. Hice más guardias de las que me hubiese gustado y curré mucho en la Comandancia pero ahora, ya con 62 años, lo recuerdo con nostalgia y cariño, debe ser porque tenía 40 años menos, supongo.
ResponderEliminarYo la hice en el mismo sitio en el año 80 comandancia general de Ceuta. Mayoría centralizada, auxiliaria Coronel Ortiz de Zárate. Comandante Ferrero.. que tiempos aquellos y en la vía el cabroncete del sargento Gil... Que paquete me metió el paisano
EliminarHice la mili haciendo nóminas en el año 80. Cía del cuartel gral. Debo de conocer a alguno de vosotros. Saludos
EliminarMe gustaría contactar con Domingo Ortega Pérez, soldado de Regulares 3 en el año 1964, se licenció con el grado de Sargento, ambos colaboramos, (trabajamos) en la construcción de la puerta principal, (Réplica de la Puerta de Ávila) junto con los hermanos Iborra, "Mellizo-no gemelos" que eran los auténticos albañiles, nosotros nos licenciamos sabiendo bastante de albañilería. Ahora tenemos 77 añitos de nada.
ResponderEliminarAlguien de MONTESA 3 del año 1985?
ResponderEliminarHice la mili en Regulares 3 en 1975,estuve destinado en las oficinas de S4 con el Comandante D.Ramon Aneiros era conocido como el gallego de S4,tuve muy buenos Amigos Agustín Así Coteron,Severino Hospido, Jesús Otamendi García. Y un largo etc,si si alguno quiere contactar. conmigo estaré encantado mi e-mail es joaqunvila1953@gmail.com un abrazo
ResponderEliminarHola soy Fernando de Segovia hice la mili en la plama mayor grupo de costa en el monte hacho remplazo 80/4. Un saludo
ResponderEliminar87/88 en la IV bandera del García Aldave,si no me equivoco creo que Nacho Vidal el de las pelis de puñaladas de carne también estuvo en la legión, ademas, la ciudad autónoma debería darle la llave al de mariscos Recio por la publicidad que hace de Ceuta
ResponderEliminarHola! yo fuí en el 4/96 Teniente Ruiz después pasando a Comandancia General.....bonita ciudad y buenos momentos que sin duda volvería a repetir.
ResponderEliminar¡Saludos desde la otra punta de España!
PRINCIPAT D’ANDORRA.
Insisto, querido Ferlo, conocí muy bien al Coronel Luis Lladó y te aseguro rotundamente que no tenía granja porcina, caprina o de semoviente alguna; eso sí, su hobby era la horticultura y una vez pude ver un pato en su huerto. Y aunque mis conocimientos de zoología no son muy amplios, creo saber distinguir entre un ave palmípeda y un sonrosado gorrino.
ResponderEliminarEn cuanto a eso de dejar a los reclutas sin chuscos para llevárselos a casa... te aseguro igualmente que no es cierto, era la honradez personificada. En Ceuta no hay muchos "Lladó" (apellido catalán) así que creo que debes estar confundiendo el nombre del trapisonda
Y dirás ¿como puede estar tan seguro? No se si lo he dicho anteriormente, pero es que era mi padre y, salvo que mantuviera en secreto de lo granja y escondiera los sacos de chuscos bajo la cama, afirmo que la memoria te está jugando una mala pasada.
Insisto querido Aberratio Ictus, cuando yo presté mis servicios en la 2ª Jefatura de E.M. del CUARTEL GRAL. DEL EJÉRCITO DEL N. DE ÁFRICA en la Pl. de áfrica (No era la Comandancia Gral., que estaba ubicada en el Paseo La Marina), corrían los años 1964/65, y si su padre estuvo destinado en el Cuartel General, con el grado de Comandante y de apellido "Lladó", como responsable de Gobernación (suministros, limpieza, mantenimiento, etc.) del edificio y sus servicios, estamos hablando del mismo hombre. No había otro. Y ese Comandante "Lladó" fue protagonista y objeto de los hechos y consecuencias que relaté en mi anterior. Ignoro, a ciencia cierta, si la granja era de "sonrosados gorrinos" o de "palmípedos alados", si era suya o de otro; si la concesión estaba a su nombre pero el destinatario final era un tercero; si sólo tenía la concesión de "los desechos alimentarios" de la Cía. de Destinos, o de otras Unidades también ....?. El hecho cierto fue el tema del pan: La prohibición al mozo de comedor de que entregara el pan a soldados que no se sentaran a la mesa, la llegada a los oídos del Gral. Gotarredona de semejante abuso, y el correctivo del Gral. al citado Comandante Lladó por tal comportamiento. Hasta ahí le puedo decir, y está claro, que me libraría, muy mucho, de manchar el honor y la imagen de ninguna persona por capricho; menos aún, al cabo de tantísimos años, si los datos coinciden con su padre, soy el primero en lamentarlo; de saber que el tema (para mí pura anécdota) iba a ofender a alguien, jamás lo hubiese referido. Fui una persona feliz, como militar, en mi destino; aprendí mucho y progresé mucho en el dominio del idioma inglés. A la memoria de todos los oficiales y jefes que fueron mis superiores, incluido el Comandante Lladó: ¡GRACIAS!, ¡VIVA EL EJÉRCITO! y ¡VIVA ESPAÑA!.
Eliminarss facil y muy simple, aportando datos concretos y fechas exactas , se solicita acta de servicio al ministerio y como esta todo desclasificado tendreis la verdadera historia,dado
Eliminarque existe un archivo exaustivo de toda la vida militar en ceuta asi como se esta viendo con respecto a la MEMORIA HISTORICA.
Hola yo hice la mili en Ceuta caballería montesa 1981/3 me gustaría saber de gente que la hizo en esa época.mi Correo es tasuga_rizosa@hotmail.com.
ResponderEliminarYo hice la mili en ceuta REMING 7, pero juré bandera con la legión en 2º tercio Duque de Alba. Avatares de la vida y algunos errores me hicieron repetir la mili. ADMITO RISAS, pero así sucedió y asi os lo cuento. Yo soy del 81 2º, y despues pasé al 82 7º y como no juré bandera cuando me llamaron de segundas para ir a Ceuta directamente tuve que jurar con la Legion que eran los unicos que juraban en Ceuta. Me dieron un mes de permiso, la cartilla legionaria, un cristo de plata legionario, un pisa corbatas de oro de la legion y un escrito de agradecimiento del coronel don Ponciano Fernandez. Bueno y fue la prensa y me publicaron en los periodicos, me pagaban un autobus para mi familia que tuve que decir que no porque mi familia estaba muy lejos y no podian venir. En fin......todo un lio del que ahora recuerdo y me rio, pero entonces tenía una mala hostia encima que ni os cuento. Al parecer desfile muy bien y eso que los legias iban a toda marcha. Todos vestidos de Legionarios y yo de Ingenieros. Ojo que vino una compañia de honores de mi Regimiento a acompañarme. Tenian mas mala hostia que yo ( mal humor) porque les tuvieron un mes de instruccion para que saliese todo bien. No tenian que hacer mas que acompañarme a la 4 bandera y entregarme al Coronel. E hombre me recibia y ya yo solo e incorporaba a los legias y a toque de corneta a desfilar para alla y para aca, y el beso a la bandera. Que por cierto no pude contener las lagrimas y alguien me vio y empezó a aplaudir. El Coronel de mi regimiento me guiñó un ojo cuando desfilaba por enfrente de el y yo me sonreí. Yo pensaba que como estaban todos tan contentos porque lo hice bien, me mandarían a mi casa, pero solo un mes, despues estuve alli otros 10 meses. Eso si, me llevaron a un restaurante en la playa y estuve de cine. Me pagaban y todo......
ResponderEliminarAunque mi profesion es inspector de vivienda, soy escritor y articulista. publiqué un libro en 2014 donde doy unas pinceladas sobre este tema.
ResponderEliminarPerdonad si me he extendido. He llegado aqui buscando otra cosa para mi próximo libro y me ha parecido oportuno contarlo.
Un saludo.
Yo hice la mili en ceuta REMING 7, pero juré bandera con la legión en 2º tercio Duque de Alba. Avatares de la vida y algunos errores me hicieron repetir la mili. ADMITO RISAS, pero así sucedió y asi os lo cuento. Yo soy del 81 2º, y despues pasé al 82 7º y como no juré bandera cuando me llamaron de segundas para ir a Ceuta directamente tuve que jurar con la Legion que eran los unicos que juraban en Ceuta. Me dieron un mes de permiso, la cartilla legionaria, un cristo de plata legionario, un pisa corbatas de oro de la legion y un escrito de agradecimiento del coronel don Ponciano Fernandez. Bueno y fue la prensa y me publicaron en los periodicos, me pagaban un autobus para mi familia que tuve que decir que no porque mi familia estaba muy lejos y no podian venir. En fin......todo un lio del que ahora recuerdo y me rio, pero entonces tenía una mala hostia encima que ni os cuento. Al parecer desfile muy bien y eso que los legias iban a toda marcha. Todos vestidos de Legionarios y yo de Ingenieros. Ojo que vino una compañia de honores de mi Regimiento a acompañarme. Tenian mas mala hostia que yo ( mal humor) porque les tuvieron un mes de instruccion para que saliese todo bien. No tenian que hacer mas que acompañarme a la 4 bandera y entregarme al Coronel. E hombre me recibia y ya yo solo e incorporaba a los legias y a toque de corneta a desfilar para alla y para aca, y el beso a la bandera. Que por cierto no pude contener las lagrimas y alguien me vio y empezó a aplaudir. El Coronel de mi regimiento me guiñó un ojo cuando desfilaba por enfrente de el y yo me sonreí. Yo pensaba que como estaban todos tan contentos porque lo hice bien, me mandarían a mi casa, pero solo un mes, despues estuve alli otros 10 meses. Eso si, me llevaron a un restaurante en la playa y estuve de cine. Me pagaban y todo......
ResponderEliminarYo también, presté mi servicio militar en Ceuta,remplazo 75/3 concretamente en la cia. de destinos, calle Jaudenes dirección Plaza virgen de África, todos los días a Comandancia general de Ceuta,, cuando estaba de coronel en la mayoría centralizada D. Agustín Muñoz Vázquez, una vez ascendido a general y destinado a Madrid asesinado por eta en Madrid dos años más tarde de mi licencia q, e, p, d, una excelente persona,
ResponderEliminarLa verdad es que tengo muchos recuerdos y buenos, mantengo amistad aun con algunos de mis compañeros,, me gustaría si alguno de los que lean y coincidan, me llamo Juan el cordobés mi tfno es 607955094, un abrazo..
Yo también preste servicio en Ceuta,en el grupo logístico número 6 en intendencia,79 cuarto.La hice en la banda de cornetas y tambores,del grupo logístico.el 23F me cogió de corneta de guardia
ResponderEliminarHola alguien de Ceuta intento ver reportajes del cuartel de Intendencia del año 77/78 y no encuentro nada me gustaría por curiosidad.
ResponderEliminaryo hice la mili rn ceuta en el 77 1º en el cuartel general de la compañia de destinos de condoctor de estado mayor y tambien conoci al sargento gil tengo buenos recuerdos de los compañeros
ResponderEliminarHola, yo también soy del 77-1º, estuve en la Cia. de Destinos, en comunicaciones (me encargaba de poner música, dar avisos, toques de diana, etc.). En aquel entonces estaba el Subteniente Genaro y los argentos Gil y Domínguez al cargo.
EliminarRealmente el servicio militar en sí, no me aportó nada positivo, pero es verdad que las relaciones con otros compañeros ayudaban a pasar el tiempo y compartir buenas anécdotas.
Me llamo Juan Blas y algunos me llamaban el madriles.
Ricardo. Igual tengo suerte. Soy del 74/4 e hice el servicio militar todo el 76 en la Policia Militar ¿alguien de ese año en esta sección? Mi comandante general era Dº Manuel Gutiérrez Mellado. miguelricardo@gmx.es
ResponderEliminarHola, yo también soy del 77-1º, estuve en la Cia. de Destinos, en comunicaciones (me encargaba de poner música, dar avisos, toques de diana, etc.). En aquel entonces estaba el Subteniente Genaro y los argentos Gil y Domínguez al cargo.
ResponderEliminarRealmente el servicio militar en sí, no me aportó nada positivo, pero es verdad que las relaciones con otros compañeros ayudaban a pasar el tiempo y compartir buenas anécdotas.
Me llamo Juan Blas y algunos me llamaban el madriles.
Alguien del 3/97 acuartelamiento teniente ruiz
ResponderEliminarYo hice la mili en la bateria K8 en Benzú el año 84 completo, del 3 de Enero al 2 de Enero del 85. Fué una pesadilla interminable con ciento y pico guardias, comida de mierda, siempre fria; la llevaban del Ramix-30 a las 12 de la mañana con lo cual a las 2 estaba como el hielo. Un año de vida perdido sin remedio. Lo dicho, para olvidar. Me llamaban Malasombra. Me gustaria contactar con alguien que haya estado alli en esa epoca. Un saludo a los caballas
ResponderEliminarComo tantos otros, hice servicio militar en REMING7, tuve la gran suerte de ser gastador del coronel:D.Luis deSequera Martínez y D.Joseluis Tamayo Monedero en el reemplazo del 82/7° fue mejor de lo que pensaba, conocí también al comandante general de Ceuta,pues muchas veces tenía servicio por las tardes y tenía que dar novedades al cuartel que había de guardia en ese momento,en fin recorrí todos los cuarteles que habían en Ceuta , incluido la 2°bandera de la Legión,donde cené en vajilla de duralex.Por contra en el CIR16 de San Fernando Cádiz pasábamos más hambre que los negros,y con chinches en los colchones...me parece que ahí no han cambiado nada.Soy "El Polaquillo"
ResponderEliminarhice la mili en ceuta en el ramix 30 de corneta me llamaban el abuelo charro del 82 6
ResponderEliminarHice la mili en Compañia de Mar de Ceuta durante 1973 algun compañero me gustaria encontrar.
ResponderEliminar