martes, 9 de agosto de 2011
viernes, 5 de agosto de 2011
4 DE AGOSTO: UNA CITA CON LA PATRONA

Tras unas breves palabras, pronunciadas por una niña ante la talla de la Virgen de África, decenas de personas, principalmente pequeños y pequeñas ofrendaron sus flores a la patrona. El acto, que se prolongó algo más de una hora, concluyó con la interpretación de una salve y el himno de la Virgen de África.
Desde el año 1968 la ofrenda de flores se ha venido celebrando de forma ininterrumpida. Incluso en los años noventa –desde 1990 a 1995-, cuando la talla de la patrona no podía procesionar debido a su delicado estado de conservación, no se suspendió este tradicional acto. Salvo en los años 1998 y 1999, la ofrenda floral siempre se ha celebrado ante las puertas del templo de Nuestra Señora de África. En sendas ocasiones, el acto tuvo como escenario la Santa Iglesia Catedral.
Impulsor
Ángel Guerrero, ex presidente de la Corte de Infantes de Nuestra Señora de África, fue uno de los principales impulsores de la ofrenda floral en honor a la patrona. “Al ser nombrado presidente me propuse organizar un acto importante a la Virgen de África”, recuerda Ángel Guerrero, quien en aquella época se preguntaba “¿por qué en Ceuta no se realizaba una ofrenda de flores a la Virgen, como sí ocurría en todas las ciudades marianas?”. Esto motivó que desde la Corte de Infantes se propusieran organizar un acto “esplendoroso” en el que los ceutíes pudieran rendir homenaje a su patrona. “Entonces –recuerda Ángel Guerrero- luché todo lo que pude hasta que conseguí que se hiciera la primera ofrenda de flores”.
Aunque la tradición perdura en el tiempo, la forma de conmemorar el cuatro de agosto ha variado: “Hacíamos una gran cabalgata que partía desde la plaza de Azcárate en la que participaban las autoridades de la ciudad. Bandas de música, bandas de verdiales llegadas desde la provincia de Málaga, misses y majorettes animaban la comitiva que recorría las calles hasta llegar a la puerta del templo donde se realizaba la ofrenda de flores”, rememora con añoranza, Ángel Guerrero.
Traje Regional
El traje regional fue creado en el año 1972 por Lali Orozco. El Ayuntamiento, ante la inminente celebración en Ceuta del Certamen Nacional de Maja de España, convo

Etiquetas:
ceuta,
reportajes,
traje regional,
Virgen de África
Suscribirse a:
Entradas (Atom)